Nacional
Crisis económica transformó al venezolano en el enanito Gruñón

Gruñón tomó vida humana y se multiplicó en Venezuela. La crisis económica se apoderó de estos conciudadanos hasta transformarlos en ciudadanos que caminan con ceños fruncidos y pasos apresurados, y ahí de aquel que tenga la osadía de «medio mirar mal» a quien camina junto a él.
Es que la felicidad que tanto caracterizó al venezolano parece haber sido arrebatada por el pensamiento constante de qué comerá mañana. María Silva, habitante de la urbanización Parque Valencia piensa que a pesar de que hay personas que practican el dicho «al mal tiempo buen cara», con mayor frecuencia ve en la calle a personas irritables.
«Todos los días salgo de mi casa y siempre veo a alguien exacerbado porque le rozaron un brazo o una pierna al subir en una unidad», relató Silva.
Esta realidad que palpa María, también la percibe José Ramos. El entrevistado vive en el sector La Isabelica diariamente se moviliza hacia el municipio San Diego; para asistir puntual a su jornada de trabajo.
Si se analiza el personaje Gruñón, uno de los siete enanitos del clásico de Disney, los puntos de coincidencia con el venezolano actual son varios. La mayoría de los consultados estuvo de acuerdo en que muchos de sus compatriotas pueden pasar casi todo el día quejándose.
El equipo de ACN realizó una encuesta para saber si los entrevistados encontraban similitudes entre el dibujo animado y el venezolano actual que padece la crisis económica.
Marlene Montilla que vive en la avenida Bolívar, confesó entre risas, «Yo soy una gruñona. Pero es que llegan momento en que la situación país te absorbe. Toma el control de tu estado de ánimo y uno ni siquiera se da cuenta».
Crisis económica y la pérdida de valores
Jenifer Paredes fue testigo de cómo el respeto hacia el otro se perdió. «Yo estaba en un autobús. Vi cuando un hombre que le estaba guardando el puesto a una mujer; empujó a una señora mayor para que se quitara del asiento. Enseguida vi eso y le grité ‘¿Cómo la vas a empujar si es una señora? No se quite señora, quédese ahí’ y ella se quedó en el puesto. Eso es el colmo. Hasta eso hemos perdido» contó con resignación y lamento.
Los empujes de los hombres hacia las mujeres para subir a una unidad colectiva están a la orden del día. Frecuentes son las peleas entre colectores y pasajeros dominados por el espíritu de Gruñón. En una ocasión Rosaura Moreno presencio cómo un colector estuvo a milímetros de golpear a una mujer que lo insultó.
Ahora, la pregunta que cada uno de los ciudadanos debe formular es: ¿Hasta dónde permitiremos que las angustias dominen el alma? La escasez de comida, los exorbitantes precios, el casi nulo transporte público, son las causas principales de la pérdida de alegría del venezolano.
Psicólogos recomiendan no alejarse de la realidad ingresando a una «burbuja». No obstante si invitan a no quedarse «enganchados» allí y buscar las posibilidades para sobrellevar la situación.
ACN/Ana Ramos
No deje de leer: Directivos de banco Provincial podrían ser citados a la Dgcim
Nacional
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.
En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.
El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.
La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.
El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».
En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».
No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness17 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes24 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Carabobo21 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación