Nacional
Banco Provincial también «en el ojo del huracán»

El Banco Provincial esta en el ojo del huracán también. Las acciones del Gobierno Nacional no se detienen. Primero fue Banesco ahora podría tocarle el turno a dicha entidad financiera.
Y es que en vista de que la mira está puesta encima de grandes instituciones bancarias, sin duda alguna dicho banco figura en la lista.
Sumado a la “comparecencia” de varios directivos de Banesco ante la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) la noche de este miércoles incluido su presidente, Oscar Doval García, ahora la información apunta hacia el Banco Provincial.
Fuentes vinculadas a dicha institución, que prefirieron no revelar su identidad, afirmaron que en las próximas horas podrían ser citados varios miembros de la junta directiva de Provincial para prestar declaraciones en la Dirección de Contrainteligencia Militar, organismo que ha estado al frente de la operación “Manos de Papel”.
El Gobierno, a través de Diosdado Cabello, Tareck El Aissami y el propio Nicolás Maduro, han responsabilizado a la banca de la escasez de efectivo y del alza del dólar paralelo, en el contexto de la campaña electoral para unas elecciones presidenciales no reconocidas por un sector mayoritario de la oposición y de la comunidad internacional, señala El Coperante en su portal web
Se veía venir
Los indicadores estaban encendidos desde hace un tiempo. Desde que el Partido Comunista asomara en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) “la nacionalización revolucionaria de la banca para el control popular” en 2017, empezaron a llegar las amenazas de Diosdado Cabello contra Juan Carlos Escotet. Días después la operación “Manos de Papel”. Luego silencio.
Aunque los análisis del caso apuntan que una fracción de la banca consideran que las amenazas contra Banesco son “una cortina de humo” para tapar el escándalo por la aprobación del antejuicio de mérito contra Nicolás Maduro en el Parlamento, las amenazas vienen desde hace mucho tiempo. Además el mismo Hugo Chávez inició el camino de la estatización de la banca.
ACN/ El Coperante
Nacional
Onda tropical N°6 avanza hacia el centro del país con lluvias y descargas eléctricas

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) reportó que la sexta onda tropical del año se desplaza desde el oriente hacia el centro de Venezuela, generando condiciones atmosféricas inestables en varias regiones del país. El fenómeno trae consigo un aumento en la nubosidad y lluvias de distinta intensidad.
Según las proyecciones del organismo, se esperan acumulados de lluvia entre 3 y 40 milímetros en zonas del oriente y sur del país. En los Llanos Occidentales, los niveles podrían alcanzar hasta 65 milímetros, lo que indica un episodio importante de lluvias que requiere atención y seguimiento.
Durante la mañana del jueves se pronostican precipitaciones acompañadas de actividad eléctrica en estados como Esequibo, Bolívar, Amazonas, Guárico, Falcón, Apure y Barinas. También podrían presentarse lluvias en la región capital y zonas andinas.
Se intensifican las lluvias en la tarde y noche
Para horas de la tarde y noche, el Inameh prevé un incremento en la cobertura nubosa, así como chubascos con descargas eléctricas en buena parte del país. Las regiones más afectadas incluyen Esequibo, Bolívar, Caracas, Miranda, Amazonas, La Guaira, Aragua, Carabobo, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure, Falcón, Lara, Yaracuy, Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia.
La amplitud de estas lluvias responde a la interacción de la onda tropical con otros sistemas atmosféricos presentes en la región, lo que favorece la formación de nubes convectivas y tormentas eléctricas de corta duración pero de alta intensidad.
Ante esta situación, el instituto hace un llamado a la población a estar atentos a los avisos meteorológicos oficiales y tomar previsiones para evitar contratiempos, especialmente en áreas propensas a inundaciones o deslizamientos.
Se aproxima otra onda tropical
El Inameh también informó que otros fenómenos están próximos a ingresar al territorio nacional. La onda tropical número siete se espera entre el 19 y 20 de junio por la región de Guayana Esequiba, mientras que la onda tropical número ocho podría llegar entre el 24 y 25 de junio.
Por ello, se reitera la importancia de mantenerse informados mediante fuentes oficiales, ya que el comportamiento de estos sistemas puede variar según su evolución.
El instituto aseguró que continuará el monitoreo constante de la actividad meteorológica, con el fin de ofrecer actualizaciones oportunas que permitan a las autoridades y ciudadanos tomar decisiones informadas ante posibles riesgos climáticos.
Con información de: EC
No deje de leer: Se mantiene retenido transporte de carga en frontera colombo venezolana por lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
Utensilio artesanal de madera que potencia el sabor y la calidad de tus recetas
-
Deportes15 horas ago
Marineros aplicó nocaut y barrida a Líderes para liderar la LMBP
-
Deportes13 horas ago
Jonrones y triunfos criollos en jornada de Grandes Ligas (+ videos)
-
Nacional6 horas ago
UCV y UCAB mejores universidades de Venezuela