Economía
Regionalización e inversiones: la apuesta de Felipe Capozzolo para Venezuela

El primer vicepresidente de Fedecámaras y candidato a la presidencia del gremio, Felipe Capozzolo, destacó la importancia de impulsar la producción petrolera en Venezuela y planteó estrategias para garantizar el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos.
En declaraciones recientes a la prensa, Capozzolo enfatizó que el país debe superar los retos actuales y diversificar su economía con el objetivo de generar nuevas oportunidades de desarrollo económico para el país.
Capozzolo señaló que las restricciones y medidas internacionales limitan las capacidades de Venezuela para hacer negocios con otros países.
Frente a este panorama, el dirigente consideró fundamental reorganizar la producción petrolera interna, priorizando la participación de empresas venezolanas.
«Venezuela necesita incrementar la producción petrolera. No podemos darnos el lujo de perder entre 250.000 y 300.000 barriles diarios, porque eso reduce las capacidades del Estado y afecta directamente al ciudadano común», expresó.
Asimismo, hizo un llamado a garantizar que el petróleo venezolano sea operado por empresas locales, reconociendo que la colaboración extranjera, principalmente desde Estados Unidos, podría ser necesaria bajo términos que beneficien al país.
Capozzolo enfatizó que Venezuela es un proveedor clave en el mercado de crudo pesado y destacó la importancia de avanzar mediante un sano relacionamiento diplomático.
«Nos oponemos a cualquier medida que afecte la vida de la gente. Venezuela necesita soluciones que permitan recuperar su capacidad productiva sin entrar en dinámicas que limiten el bienestar de su población», agregó.
Diversificación y fortalecimiento del sector empresarial
Capozzolo también señaló la urgencia de diversificar la economía venezolana más allá del petróleo, afirmando que el país necesita conformar una oferta exportable y acceder a mercados internacionales no explotados.
«El porcentaje de exportaciones no petroleras sigue siendo muy bajo. Para avanzar, debemos contar con empresas más competitivas que puedan satisfacer el mercado interno y asumir retos mayores», explicó.
Propuso establecer una mesa de diálogo permanente entre las autoridades y el empresariado, tanto regional como nacional, para abordar de manera directa los problemas económicos y buscar soluciones concertadas.
«Si no hablamos de los problemas, no los resolvemos. Necesitamos un canal institucional que permita reunirnos frecuentemente y democratizar la participación de los líderes regionales», puntualizó.
Capozzolo enfatizó que las cámaras y Fedecámaras regionales deben convertirse en vehículos y puentes para captar inversiones nacionales e internacionales, destacando el valor de la regionalización como herramienta para rescatar el potencial socioeconómico del país.
«La regionalización de los esfuerzos y de las inversiones es clave para construir un modelo que genere bienestar y desarrollo sostenible en todas las zonas del país», concluyó.
Henrique Capriles lidera la Red Decide y apuesta por la vía electoral en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín