Internacional
Canadá sancionó a Cilia Flores y 13 funcionarios chavistas

La primera dama de Venezuela, Cilia Flores y 13 funcionarios más, fueron sancionados este 30 de mayo; por el gobierno de Canadá.
La medida la aplicó ese país, en respuesta a “las elecciones presidenciales ilegítimas y antidemocráticas”; efectuadas el pasado 20 de mayo.
En la lista se incluyen a magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, alcaldes y constituyentistas.
La ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, informó que estas sanciones, manda un claro mensaje; que el comportamiento antidemocrático del régimen de Maduro tiene consecuencias.
“El anuncio de hoy es prueba de nuestro compromiso, para defender la democracia y los derechos humanos en todo el mundo; y nuestro rechazo de las fraudulentas elecciones presidenciales de Venezuela”, comentó Freeland.
De acuerdo a nota del Nuevo Herald, la mayoría de los sancionados son integrantes del chavista Tribunal Supremo de Justicia
La lista
Tania Díaz
Fidel Vásquez
Carolys Pérez
Cilia Flores de Maduro
Erika del Valle Farías
Ramón Vivas
Christian Zerpa
Fanny Márquez
Malaquías Rodríguez
Indira Alfonzo
Jhannett Madriz
Carlos Quintero
Xavier Moreno
Carlos Rotondaro
Cabe señalar que también la OEA acusó de crímenes de lesa humanidad a 11 funcionarios del gobierno de Venezuela y concluyó que hay base legal para denunciarlos ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Expertos internacionales dijeron haber hallado fundamentos suficientes; para considerar que funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, incluido el mandatario; han incurrido en este hecho.
El informe, presentado hoy en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, concluye que hay base legal para denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Estos son los once funcionarios que el informe identifica como “autores intelectuales de la represión” y que OEA acusa de crímenes de lesa humanidad.
MCO/ACN
No deje de leer: OEA acusa de crímenes de lesa humanidad a 11 funcionarios de gobierno de Venezuela
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)