Economía
Autorizan a tres casas de cambio para recibir remesas (Video)
El Vicepresidente de Venezuela Tareck El Aissami, anuncia que el gobierno autorizó tres casas de cambio para recibir remesas. Grupo Zoom, Italcambio e insular serían las empresas aprobadas para recibir las remesas que envían los venezolanos en el exterior https://t.co/kwC8gtPMFs pic.twitter.com/a0l258IInt
— VIVOplay (@vivoplaynet) 8 de junio de 2018
El Gobierno autorizó a tres casas de cambio para recibir remesas. La información la dio a conocer el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.
Grupo Zoom, Italcambio e Insular son las empresas aprobadas para recibir las remesas que envían los venezolanos en el exterior. «Hemos autorizado tres casas de cambio, empresas privadas, operadores cambiarios privados; y me permito mencionarlo para que el país conozca cuales son estas casas de cambio legalmente autorizadas por el Gobierno nacional; Grupo Zoom, Italcambio e Insular, están autorizadas para realizar todas operaciones asociadas a las remesas», informó el vicepresidente la tarde de este viernes.
«Esas son las tres operadoras legalmente facultadas para este tipo de transacciones; recibir divisas del mercado nacional por remesas. Estas casas de cambio tienen un total de 124 agencias a nivel nacional«, precisó el funcionario.
El Aissami aseguró que con estas acciones combatirán las organizaciones que actúan ilícitamente en ese mercado. «Informamos para que no haya gente que caiga en manos de estas mafias cambistas que terminan robándole el dinero al pueblo venezolano, imponiendo tasas criminales y por otro lado robándonos el cono monetario hacia Colombia.
Las casas de cambio funcionarán en todo el país
Tareck El Aissami también destacó que por órdenes del Ejecutivo nacional «se instruyó de manera expresa la constitución; creación y funcionamiento de las casas de cambio en todo el territorio nacional».
El vicepresidente precisó que Grupo Zoom, Italcambio e Insular se aliaron con casas de cambio internacionales; Western Union y Moneygram. El representante del Gobierno explicó éste era un requisito. «Ha sido una de las exigencias que le hemos solicitado a estas tres operadoras cambiarias, que tenga operadores internacionales».
12 billones de bolívares incautados en Operación Manos de Papel
El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó que como resultado de la Operación Manos de Papel, fueron incautados 12 billones de bolívares en efectivo. «Este dinero era trasladado hacia Colombia donde se pagaba tres veces más el valor nominal de cada billete y eso era público y notorio y amparado por las autoridades del Gobierno colombiano», aseveró.
En relación con el monto que han bloqueado en diversas cuentas bancarias, el Vicepresidente puntualizó que han sido cerca de 5 billones. “El 90 % eran del Banco Banesco”. Siguiendo con el balance dijo que han detenido a 216 personas y efectuaron 78 allanamientos. Además han solicitado órdenes de detención a Interpol.
Sobre los resultados iniciales de la operación Manos de Metal, que comenzó el 4 de junio dijo que suman siete personas aprehendidas por contrabando de oro. Con esta estrategia ya han logrado evitar la extracción de 2.5 toneladas de este mineral.
ACN/Ntn24
No deje de leer: Puntos de venta en dólares serán sancionados
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil