Internacional
«Aterrador» silencio de Venezuela frente a Colombianos detenidos

Denuncia el canciller de Colombia, Carlos Homes Trujillo.
El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, denunció este miércoles; el «aterrador silencio» del gobierno de Venezuela frente al reclamo diplomático; por la «detención arbitraria» de 59 colombianos, presos desde 2016 sin fórmula de juicio.
94 notas de protesta sin respuesta
«Se han mandado 94 notas (de protesta). El silencio del gobierno venezolano es absolutamente aterrador», dijo este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores en un evento con empresarios en Cali (oeste).
Entretanto, la cancillería informó el martes en un comunicado que envió una nota verbal a la alta comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para denunciar «una vez más» las «condiciones deplorables» en las que permanecen los colombianos detenidos en la cárcel de La Yaguara, en Caracas, desde el 1 de septiembre de 2016.
La justicia de Venezuela los acusa de terrorismo, asociación para delinquir y falsificación de documentos, delitos que Bogotá niega.
Según el cónsul de Colombia en Caracas, Juan Carlos Pérez, una jueza había dictaminado en pasados días su libertad «porque no encontró pruebas de que fueran paramilitares o que planearan matar al presidente Maduro» y agregó que el único delito que han cometido es estar indocumentados, por lo que procedería, en todo caso, la deportación.
Sin embargo, los colombianos siguen en prisión.
El director del ONG Human Right Watch (HRW), José Miguel Vivanco; afirmó que el primer dictamen fue revocado por el Tribunal Supremo – al que acusa de estar al servicio del ejecutivo -; y describió el caso como un «secuestro».
Se trata de una «retaliación» del gobierno de Nicolás Maduro; «para protestar por la política exterior del actual presidente Iván Duque»; dijo Vivanco este miércoles a medios radiales colombianos.
Las relaciones entre ambos países, que comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros; están prácticamente congeladas desde mediados 2017.
El presidente Duque retomó las banderas de presión diplomática; contra la gestión de Maduro que enarboló su antecesor, Juan Manuel Santos; en medio de la llegada de miles de venezolanos a Colombia que huyen de la aguda crisis económica en su país.
El gobierno de Venezuela acusó a Bogotá de ser parte; de un supuesto complot para derrocar a Maduro. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.
ACN/AFP
No deje de leer: Maduro pulverizó el bolívar y lo devaluó 43% de un solo viaje
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro