Conéctese con nosotros

Nacional

Apagones en el estado Zulia dejan secuela de caos

Publicado

el

Zulia
Compartir

El día a día en el estado Zulia no retoma a la normalidad cuando restablecen el servicio eléctrico. Al llegar la luz las fallas persisten en la atención médica, puntos de venta, telefonía y cable.

Las constantes interrupción del servicio impide la entrega oportuna de resultado de exámenes médicos. Además los zulianos también deben lidiar en la colas de supermecados por el intermitene servicio del punto de venta.

Llega la electricidad, pero el problema para comunicarse vías telefónicas es una constante en esta región. Las tres empresas que ofrecen canales por suscripción también tienen una labor titánica para prestar un servicio de calidad.

El transporte no queda a salvo de este caos ocasionado por los apagones en parte del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Cuando queda fuera de servicio por el bajón o total suspensión de la luz la ciudad colapsa.

Las calles y avenidas zulianas son cubiertas por trabajadores y estudiantes que buscan desesperadamente alguna unidad colectiva. Este transporte público que ya no puede cubrir la demanda se abarrota cada vez que la energía eléctrica no funciona.

El desorden de la ciudad también se apodera de las estaciones de servicio que se autoabastecen de electricidad. Allí los usuarios esperan en interminables colas para poder llenar su tanque. No quieren arriesgarse a no encontrar en otra bomba.

Con la luz también se va el agua en el Zulia

Sin energía eléctrica no hay sistema de bombeo que suministre agua hacia los hogares. La información la suministró a Panorama, la expresidente de la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago), Danny Pérez.

La falla del servicio también llegó a las aulas de todos los niveles académicos. Los estudiantes, bien sean de ciclo básico, diversificado o superior se ausentan de sus instituciones. Y es que el no tener transporte para movilizarse y trasnocharse para soportar el calor nocturno les dificulta cumplir con sus compromisos.

ACN

No deje de leer: Máximo deterioro de la libertad de expresión en Venezuela registra RSF

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído