Carabobo
Zona rural de Los Guayos suma más de dos meses sin agua

Más de dos meses sin agua suman habitantes de la zona rural de Los Guayos que consta de las comunidades La Unión, Agua Dulce, Caño Seco, La Hermandad, Alí Primera y La Goajira.
Así lo denunció el dirigente social, Eduar Yépez, quien aseguró que los residentes del lugar deben recorrer largos trechos con carretillas o con envases a cuestas; con el fin de cargar el agua para cocinar, tomar y demás necesidades del hogar.
Incluso, Ivan Leones, habitante de la calle La Goajira, agregó a la situación que “cuando la alcaldía comenzó a empalmar el sector Cascabel con la tubería que nos surte; manipularon las llaves en el sector Aposento que controla el flujo de agua a nuestro sector y la dañaron. También, causaron daños y nos dejaron sin agua».

En carretillas buscan el agua. Foto: Cortesía.
Sin agua en Los Guayos
Además de lo antes descrito, explicó que trabajadores de la alcaldía se presentaron en la zona con una maquinaría para mejorar el servicio; pero terminaron dañaron un tubo en el puente Caño Seco.
«Lo dejaron así, se fueron y no volvieron. Lo tuvimos que arreglar nosotros mismos, le pusimos base y todo», comentó Leoner.
Por su parte, Carlos Paez, quien vive en la calle el estadium en Valle Verde, indicó que “la tubería que nos suministra no da a basto para todas las comunidades; pero la alcaldía al tocar las llaves dañó dos válvulas reduciendo el caudal y la presión del agua…»
Vale recordar, que el Cascabel, El Charal y dos sectores más, sectores tienen más de 10 años sin acceso al agua; sin embargo los trabajos iniciados por trabajadores de la alcaldía quedaron inconclusos y ahora la zona rural de Los Guayos están sin agua.
Tampoco sin alumbrado público
A parte de la falta del vital líquido, el alumbrado público está ausente y las calles se mantienen a oscuras; pues los postes se encuentran sin bombillos y el cableado en malas condiciones.
Es decir, se alumbran con bombillos que algunos colocan frente a sus casas, para mejorar la visibilidad de los transeúntes; así como para estar pendiente de animales rastreros como las culebras que se ven con habitalmente en la zona rural de Los Guayos.
En cuanto a ésta problemática, Elizabeth Hutchinson, quien vive en la calle La Goajira recordó que hace un año; «se reventó una guaya del tendido eléctrico y los mismos vecinos la arreglamos. Hace tres semanas nuevamente se reventó, pero Corpoelec ni la alcaldía llegaron a resolver».
Ante esta realidad, que también viven en varias localidades de Venezuela, los vecinos le hicieron un llamado a Hidrocentro, a Corpoelec y a la alcaldía; a que tomen en cuenta las necesidades de la población.

Sin alumbrado público. Foto: Cortesía
Con información: ACN/Nota de prensa/Fotos: Nota de prensa
Lee también: En Las Agüitas exigen un servicio eficiente de agua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol
Con información de: NDP
No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología20 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional19 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín