Internacional
Zelenski extiende ley marcial, evoca el Holocausto y se agrava crisis en Mariúpol

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski extiende ley marcial por otros 30 días en todo el país, según ha confirmado el Parlamento ucraniano en un comunicado; evocó el Holocausto, tras pedir a Israel frenar la solusión final; dice estar preparado para negociar con Rusia; pero mientras en Mariúpol se agrava el drama, tras vigésimo quinto día de guerra.
Zelenski, afirmó este domingo que está «preparado» para negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra; pero descartó reconocer la independencia del Donbás y la soberanía rusa sobre Crimea.
En una entrevista con la CNN, el mandatario afirmó tajante que no asumirá «ningún compromiso que afecte a la integridad territorial y a la soberanía» de Ucrania.
El Kremlin ha puesto como condición para acabar con su invasión que Kiev renuncie a entrar en la OTAN; reconozca la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás; y el control ruso de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
«Tenemos que utilizar cualquier oportunidad para negociar y hablar con Putin. Si estos intentos fracasan, eso supondrá la tercera guerra mundial»; expresó Zelenski sobre las negociaciones que ambos países han mantenido en Buelorrusia.
Pero el mandatario afirmó que «como presidente y ciudadano» no puede reconocer la independencia de territorios ucranianos; aseguró que el pueblo ucraniano lo ha dejado claro, puesto que «no han recibido a los soldados rusos con un ramo de flores, sino con valentía y armas en las manos».
Zelenski extiende ley marcial
Zelenski extiende ley marcial. «El presidente ha firmado una serie de leyes en tiempos de guerra, incluyendo la que incorpora un decreto presidencial sobre la extensión de la ley marcial en Ucrania»; ha hecho saber el Parlamento en un comunicado, destacó Europa Press.
El estado actual de ley marcial iba a expirar el 26 de marzo. Horas antes, el presidente había anunciado la suspensión de la actividad de once partidos de la oposición mientras dure la ley marcial; dada la escalada de la guerra y los vínculos de algunos de ellos con Rusia.
En concreto, los partidos cuya actividad ha sido suspendida son ‘Plataforma de Oposición – Por la Vida’; ‘Partido Sharia’; ‘Nuestro’; ‘Oposición de Izquierda; ‘Unión de Fuerzas de Izquierda’; ‘Estado’; ‘Partido Socialista Progresista de Ucrania’; ‘Partido Socialista de Ucrania’; ‘Socialistas’ y ‘Bloque de Vladimir Saldo’.
Zelenski, que pertenece al partido ‘Servidor del Pueblo’; ha señalado que el Ministerio de Justicia ya ha recibido instrucciones de tomar de inmediato medidas integrales para prohibir las actividades de estos 11 partidos políticos.
Asimismo, Zelenski ha anunciado la «unificación» de la política informativa del Gobierno ucraniano; a través de la «combinación de todos los canales informativos de televisión nacionales en una plataforma de información única para la comunicación estratégica durante las 24 horas del día» bajo el nombre de UArazom o Noticias Unidas.
Evoca el Holocausto
Zelenski extiende ley marcial, pero también evocó hoy la II Guerra Mundial y el horror del Holocausto para reclamar un apoyo más firme de Israel a Ucrania y evitar la «solución final» de Rusia; en un discurso por videoconferencia ante la Knéset (Parlamento israelí).
«Escuchad qué dice el Kremlin, son las mismas palabras, la misma terminología que los nazis usaron contra vosotros. Es una tragedia»; apeló Zelenski, de origen judío, ante 112 parlamentarios de los 120 que integran la Knéset.
El presidente ucraniano reclamó a los legisladores israelíes que exijan al Gobierno acciones más contundentes; como prestar asistencia militar a Ucrania -incluyendo el sistema antimisiles Cúpula de Hierro- e imponiendo sanciones contra Rusia, algo que Israel aún no ha hecho.
Acusa a Rusia de matar a 56 personas en hogar de ancianos
Por su parte, las fuerzas armadas ucranianas en la región de Lugansk han acusado al ejército ruso de bombardear un hogar de ancianos desde un tanque en la localidad de Kreminna dando muerte al menos a 56 persones.
«56 personas murieron en Kreminna. El 11 de marzo, los ocupantes rusos dispararon desde un tanque contra una residencia de ancianos en Kreminna. Lo hicieron de forma deliberada y cínica. Simplemente colocaron su tanque frente al edificio y empezaron a disparar»; denunció este domingo 20 de marzo el comandante de la región de Lugansk (controlada por las tropas ucranianas), Serhiy Haidai, en Telegram.
Según Haidai, no es posible de momento llegar al lugar de los hechos a rescatar los cadáveres.
Los rusos, según la misma fuente, habrían secuestrado además a 15 personas que sobrevivieron al ataque y las llevaron a otro centro geriátrico en Svatove, en el territorio que está actualmente ocupado por los agresores.
La defensora del pueblo ucraniana, Ludmila Denisova, se refirió también a los hechos con exactamente los mismos datos y calificó al acto de «genocidio» y pidió establecer un Tribunal Militar Especial. «Este es otro acto de genocidio horrible: el exterminio de la población civil de Ucrania», dijo en su cuenta de Telegram «Por cada crimen de este tipo, por cada vida inocente quitada, el liderazgo del estado agresor debe rendir cuentas con toda la severidad del derecho penal internacional»; añadió.
Se agrava drama en Mariúpol
La campaña militar rusa en Ucrania cumplió este domingo su vigésimo quinto día; mientras continúan los combates en el norte y sureste del país ante la falta de avances tangibles en el proceso de negociación bilateral para un alto el fuego.
Una de las situaciones más dramáticas se vive en Mariúpol, en el sureste del país, donde las autoridades denunciaron hoy el bombardeo ruso de una escuela de arte que servía de refugio para 400 civiles; incluidos ancianos, mujeres y ninos, sin ofrecer datos sobre posibles víctimas.
Unas 400.000 personas han estado atrapadas en Mariúpol durante más de dos semanas; en medio de intensos bombardeos que han cortado los suministros centrales de electricidad, calefacción y agua, según fuentes locales.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó este domingo el sitio de Mariúpol como «un acto de terror que será recordado en los siglos venideros».
Rusia a su vez acusó a las autoridades de Ucrania de impedir la salida de los habitantes de Mariúpol; en dirección a la frontera rusa a través de corredores humanitarios.
Rusia vuelve a usar misiles hipersónicos
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este domingo 20 de marzo, que la aviación del país había destruido una base militar en la región de Zhitomir, en el noroeste de Ucrania y limítrofe con Bielorrusia; donde se encontraban «más de un centenar de efectivos de fuerzas especiales ucranianas y mercenarios extranjeros».
Según señaló el portavoz de la cartera, Ígor Konashénkov, la base servía de «centro de entrenamiento» para los combatientes extranjeros; que estaban acompañados por militares ucranianos.
Las fuerzas rusas también volvieron a disparar misiles hipersónicos Kinzhal, por segunda vez desde el inicio de la campaña militar; para destruir «un gran almacén de combustible y lubricantes» en la localidad de Konstantinovka, en el sur del país.
«Desde esa base se efectuaban los principales suministros de combustible para vehículos blindados ucranianos en áreas de combate en el sur de Ucrania»; dijo el portavoz castrense.
A saber
- Es la segunda vez del uso confirmado de los Kinzhal en Ucrania y en el mundo, que antes Rusia solo había utilizado durante ensayos militares.
- Kinzhal (Daga en ruso) es un misil hipersónico de alta precisión con un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que la del sonido.
- Una de las principales características del arma es la capacidad de maniobrar permanentemente durante su trayectoria, lo que dificulta al máximo su intercepción.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: El Papa visitó a niños ucranianos hospitalizados en el Bambino Gésu
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra