Conéctese con nosotros

Deportes

Yurni Lezama: el primer indígena taurepán en correr en el Maratón CAF 2023

Publicado

el

Compartir

Después de un hiato de 6 años, el Maratón CAF vuelve a Caracas y, con él, regresa también Yurni Lezama.

Hasta ahora el único miembro de la etnia taurepán en correr este maratón en la historia de Venezuela.

La proeza de Yurni llamó la atención del lente cinematográfico de Gustavo Alemán y Javier Melero de Luca, para realizar el documental «Katunko, el viaje de Yurni».

Una producción audiovisual que retrata nuestros imponentes tepuyes, la magia que solo destila la Gran Sabana y el ímpetu de Yurni, un hombre taurepán.

Yurni, de 27 años, vive en la comunidad de Paraitepuy, un caserío indígena en el extremo oriental del estado Bolívar y trabaja como porteador en el monte Roraima.

Lleva hasta la cima la carga de los excursionistas que visitan ese emblemático tepuy.

Aunque no posee celular y la carretera de asfalto más cercana le queda a cuatro horas de camino a pie, su sueño fue muy claro: correr en la competencia más importante de Caracas, el Maratón CAF.

Con todo el enfoque, disciplina y dedicación logró ingresar a las filas de maratonistas por primera vez en el 2017, logrando un tiempo de 3 horas con 20 minutos, una excelente marca considerando las dificultades del 42K caraqueño y el primer encuentro de Lezama con el asfalto.

Del mismo modo, conquistó en dos ocasiones el ultra maratón de 85 kilómetros que se organiza en la Gran Sabana, el reconocido Tano Tuy.

La travesía de Yurni para cumplir ese sueño quedará registrada en un inspirador documental producido por Trapiche Films, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El documental, que tiene como título “Katunko. El viaje de Yurni”, es llevado a cabo por los realizadores Javier Melero De Luca y Gustavo Alemán.

El jueves 16 de marzo en los cines Líder, se llevó a cabo la presentación de una primera parte del documental a los medios de comunicación, y con la presencia de un centenar de asistentes, la secretaria general de la CAF Alejandra Claros, la Presidenta del Comité del Maratón CAF, María Soledad Barrera, el protagonista de esta historia, Yurni Lezama y los realizadores del documental Molero y Alemán, manifestaron su emoción al proyectar el work in progress del audiovisual.

Los avances del corto documental “Katunko. El viaje de Yurni” podrán seguirse en la cuenta de Instagram oficial del proyecto: @katunkoDoc.

Nota de prensa

No dejes de leer

El sector asegurador venezolano se adapta a las necesidades y posibilidades de la población

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Deportes

Deportivo Táchira y DiablitosTM UnderwoodTM: dupla imparable de energía y sabor

Publicado

el

Deportivo Táchira y DiablitosTM
Compartir

El Deportivo Táchira, con su doble laurel consecutivo como campeón nacional absoluto de la Liga Futve, 2023 y 2024, es la mejor forma de jugar fútbol, así como DiablitosTM UnderwoodTM, su patrocinador oficial, es “la mejor forma de comer jamón”.

El fútbol venezolano se vive con una pasión desbordante, ¡una verdadera fiesta de emociones!

Y cada jugada se sazona con ese toque mágico, esa chispa inconfundible que solo el gusto único de DiablitosTM UnderwoodTM puede brindar.

Es como un golazo al ángulo que nos llena de sabor y alegría.

Durante estos dos años consecutivos del patrocinio de DiablitosTM UnderwoodTM al Deportivo Táchira, ambas instituciones consolidaron un vínculo emblemático, que permite reforzar los valores de entusiasmo y tradición que las caracterizan.

Además, el apoyo de la marca de alimentos al Deportivo Táchira ha logrado fortalecer la conexión emocional de ambas instituciones con los consumidores y la comunidad nacional.

Rainell Grau, Gerente de Marca Underwwod, expresó que, gracias a la alianza con el equipo deportivo, “en el estadio de Pueblo Nuevo, sede del Deportivo Táchira, se han realizado diversas activaciones con sorpresas y mucho sabor para los fanáticos del fútbol”.

Es que, desde las gradas hasta la mesa familiar, DiablitosTM UnderwoodTM es un compañero ideal para disfrutar de la pasión del fútbol venezolano, su sabor evoca recuerdos y emociones en los aficionados, relacionándolo con momentos especiales vividos en el estadio o en reuniones familiares viendo los partidos.

 “Forma parte de la tradición venezolana y su presencia en el fútbol refuerza esa identidad cultural”, afirmó Grau.

La experiencia y trayectoria del Deportivo Táchira pesa una enormidad en el campo de juego, con un recorrido de más de medio siglo por estadios de Venezuela o Suramérica, así como su participación en más 25 ediciones de Copa Conmebol Libertadores, lo cual le ha aportado seguidores en todos los confines de la geografía nacional.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído