Connect with us

Deportes

Yulimar Rojas y Zango amenazan récords mundiales

Publicado

el

Yulimar Rojas amenaza récord - noticiacn
Yolimar Rojas se alista para otros retos antes de los Juegos Olímpicos.
Compartir

La venezolana Yulimar Rojas amenaza récord mundial junto al igual que burkinés Hugues Fabrice Zango; plusmarquistas mundiales de triple salto en pista cubierta.

Esta vez intentarán apropiarse de los récords al aire libre durante la reunión madrileña; que se celebrará el 19 de junio en el estadio de Vallehermoso.

La 38 edición del mitin madrileño tendrá en el foso de triple su principal motivo de atracción; a menos de un mes de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Si Rojas y Zango consiguen su objetivo, inscribirán sus nombres en la reducida lista de atletas que han batido récords mundiales en Vallehermoso desde su inauguración en 1961; el de una hora de marcha en pista, logrado por el mexicano Daniel Bautista en 1978 con 14.430 m, y el de pértiga, conseguido por la rusa Yelena Isinbayeva en 2005 con un salto de 4,95 metros.

El estadio donde el estadounidense Edwin Mosses perdió en 1987, contra su compatriota Danny Harris, su primera carrera de 400 m vallas en diez años, después de 122 victorias seguidas; fue clausurado en 2007 y posteriormente demolido. Doce años después, sobre su solar se erigió la moderna pista de tartán verde.

Yulimar Rojas amenaza récord

A sus 25 años, Yulimar Rojas, subcampeona olímpica en Río 2016 (por detrás de la colombiana Caterine Ibargüen), ya batió un récord del mundo en Madrid; fue el año pasado, en pista cubierta, cuando saltó 15.43 metros.

El sábado 19 de junio la discípula del cubano Iván Pedroso se enfrentará al reto de convertirse en la primera mujer que rompe la barrera de los 15 metros y medio; el récord mundial de la ucraniana Inessa Kravets, vigente desde 1995.

Rojas, dos veces campeona mundial al aire libre y otras dos bajo techo, tiene ya tres de los cinco mejores registros de todos los tiempos al aire libre, dos de ellos realizados en España; el más largo, los 15.43 que saltó en Andújar el pasado 22 de mayo, en el mismo escenario en el que en 2019 había llegado hasta 15.41.

Zango por su propia marca

Por su parte, Zango es el único atleta del mundo que ha saltado más de 18 metros en pista cubierta; lo hizo el pasado 16 de enero en Aubiére (Francia) con una marca de 18,07 que superaba en 15 centímetros la plusmarca mundial anterior, que poseía; precisamente, su entrenador, el francés Teddy Tamgho; a su vez discípulo de Iván Pedroso cuando estaba en activo.

Zango, recuerdan los estadísticos de la Federación Española, es un atleta de explosión tardía. Hasta 2018, con 24 años, nunca había saltado más de 17 metros; la temporada siguiente, en 2019, ganó la medalla de bronce en los Mundiales de Doha con 17.66.

En 2021, además del récord mundial en sala logrado en enero; Zango ha mejorado en un centímetro su plusmarca africana al aire libre, dejándola en 17.67 el pasado 1 de junio en Montreuil (Francia); Madrid será la piedra de toque para calibrar sus posibilidades en los Juegos de Tokio.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Conoce plantillas, grupos y juegos de la Eurocopa (Full Infografías)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Veinte peloteros presentes en Mini Camp de Tigres de Aragua

Publicado

el

Tigres de Aragua inició Mini Camp - noticiacn
Compartir

Al mando del mánager Buddy Bailey y con la presencia de 20 peloteros, Tigres de Aragua inició Mini Camp, como preparación para la pretemporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) en el estadio José Pérez Colmenares, de Maracay.

En esta primera práctica, efectuada en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay se realizaron sesiones de bullpen, a cargo del coach de banca Mike Álvarez, junto al coach de bullpen Johan Pino, y acompañado del asistente de coach de bullpen, Benito Malavé, en la cual los lanzadores hicieron un promedio de 30 lanzamientos cada uno. Entre los que se reportaron estaban Álvaro Seijas, Eduardo Figueroa, Ángel Padrón, Luis Rijo y Angelo Palumbo.

Tigres de Aragua inició Mini Camp

Por otra parte, Bailey, en compañía de Luis Maza, trabajó con los jugadores de posición y pitchers en jugadas dentro del infield y, posteriormente, tuvieron sus rondas de práctica de bateo.

Entre los peloteros presentes estaba Alexi Amarista, quien llegó a la divisa en 2020 tras cambio Kevin Vicuña y David Martínez. En sus tres temporadas con los Tigres ha participado en 140 encuentros y mantiene línea de .303/.368/.435/.803, resaltó la nota el portal El Emergente.

Agregó, que Amarista sufrió una lesión en la rodilla derecha en la pretemporada 2023 con El Águila de Veracruz en el beisbol mexicano. Estaba en la pretemporada cuando se lesionó y debió ser operado. Ahora está de regreso y con ganas de agradar al manager Bailey.

Arranca pretemporada el 1° de octubre

El mini campamento se desarrollará hasta el día sábado 30 de septiembre, para luego dar paso a las prácticas oficiales el próximo 1° de octubre.

Lugadores presentes

Lanzadores (14)

  • Leonel Campos
  • Daniel Espinoza (Invitado)
  • Eduardo Figueroa
  • Moisés Lamón (Invitado)
  • Ángel Padrón
  • Angelo Palumbo
  • Fabricio Reina
  • Luis Rijo
  • Ronny Rincones
  • Juan Romero
  • Manuel Rondón (invitado)
  • Adrián Sánchez
  • Álvaro Seijas
  • Rogel Villalba (Invitado)

Receptores (3)

  • Jackson Bracho (invitado)
  • Gersel Pitre
  • Daniel Rodríguez (invitado)

Jugadores de cuadro (1)

  • Alexi Amarista

Jardineros (2)

  • Carlos Arroyo
  • Robinson Cabrera

ACN/MAS/Prensa Tigres/El Emergente

No deje de leer: Oswald Peraza la vio clarita en triunfo de Yanquis (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído