Conéctese con nosotros

Nacional

“Una caraqueña común y extraordinaria”, el documental de la Madre Carmen Rendiles

Publicado

el

documental Madre Carmen Rendiles
Compartir

El documental Madre Carmen de Venezuela, una caraqueña común y extraordinaria, llegó a la pantalla de Venevisión, y a la aplicación Venevisión Play, el miércoles 27 de marzo a las 8:00 p.m. para contar la historia de la Madre Carmen Rendiles.

Hablar sobre la Madre Carmen, y demostrar con su historia que una persona común puede ser extraordinariamente especial, fue parte de la intención que Javier Melero De Luca tuvo junto a su equipo para el rodaje del primer documental sobre la tercera beata
venezolana.

La Madre Carmen (1903-1977) fue la fundadora de la Congregación Siervas de Jesús en Venezuela. Ella creció entre nueve hermanos y –a pesar de no contar con su brazo izquierdo- logró ser autosuficiente.

Desde muy joven decidió dedicar su vida a Dios: a los 33 años logró ser maestra de novicias y tiempo después se convirtió en la superiora de la Casa Madre en Venezuela.

Entre las anécdotas del servicio impulsado por la Madre Carmen como superiora, el equipo de producción del documental destacó el ingenio y la dedicación para alcanzar los objetivos de la congregación y beneficiar a los más vulnerables.

El relato de la religiosa caraqueña beatificada en 2018, luego de un proceso que fue abierto en 1995, llegó al tercer escalón de la santidad con la atribución de la sanación milagrosa de Trinette Durán de Branger, doctora venezolana cuyo testimonio es presentado en el audiovisual de una hora y ocho minutos que está basado en una rigurosa investigación hecha por Melero durante cinco años.

El documental producido en Venezuela cuenta las vivencias de una mujer que se planteó luchar por alcanzar todo lo que soñaba, con fe y sacrificio. La Madre Carmen Rendiles se dedicó a cuidar a enfermos y a quienes más la necesitaban, a la par que desarrolló labores de costura y se destacó por un especial talento en la carpintería.

Convertirla en un ejemplo

«Yo espero que la gente se plantee con el ejemplo de la Madre Carmen intentar ser mejor y que también aumente el conocimiento general sobre ella».

«No tengo dudas de que en el futuro próximo se compruebe otro milagro y sea canonizada», comentó el director Javier Melero De Luca ante el principal reto que tuvo de ofrecer una narrativa de interés para aquellos que desconocen e incluso rechazan el tema sobrenatural.

Por su parte, el testimonio de la doctora Trinette Durán de Branger, quien recibió el milagro por intercesión de la beata caraqueña, marcó un impacto notorio en el equipo de producción.

“Nos pareció más místico y representativo”, comentó Alemán, quien además destacó otras curiosidades durante las grabaciones de testimonios.

“La última entrevista que dio el Cardenal Urosa, me atrevería a decir que la hicimos nosotros, en 2019. Es un testimonio único e irrepetible”.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Alcalde Alirio Sánchez encabezó acto de graduación de primera promoción de 30 nuevos TSU en Servicio Policial

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído