Conéctese con nosotros

Nacional

“Una caraqueña común y extraordinaria”, el documental de la Madre Carmen Rendiles

Publicado

el

documental Madre Carmen Rendiles
Compartir

El documental Madre Carmen de Venezuela, una caraqueña común y extraordinaria, llegó a la pantalla de Venevisión, y a la aplicación Venevisión Play, el miércoles 27 de marzo a las 8:00 p.m. para contar la historia de la Madre Carmen Rendiles.

Hablar sobre la Madre Carmen, y demostrar con su historia que una persona común puede ser extraordinariamente especial, fue parte de la intención que Javier Melero De Luca tuvo junto a su equipo para el rodaje del primer documental sobre la tercera beata
venezolana.

La Madre Carmen (1903-1977) fue la fundadora de la Congregación Siervas de Jesús en Venezuela. Ella creció entre nueve hermanos y –a pesar de no contar con su brazo izquierdo- logró ser autosuficiente.

Desde muy joven decidió dedicar su vida a Dios: a los 33 años logró ser maestra de novicias y tiempo después se convirtió en la superiora de la Casa Madre en Venezuela.

Entre las anécdotas del servicio impulsado por la Madre Carmen como superiora, el equipo de producción del documental destacó el ingenio y la dedicación para alcanzar los objetivos de la congregación y beneficiar a los más vulnerables.

El relato de la religiosa caraqueña beatificada en 2018, luego de un proceso que fue abierto en 1995, llegó al tercer escalón de la santidad con la atribución de la sanación milagrosa de Trinette Durán de Branger, doctora venezolana cuyo testimonio es presentado en el audiovisual de una hora y ocho minutos que está basado en una rigurosa investigación hecha por Melero durante cinco años.

El documental producido en Venezuela cuenta las vivencias de una mujer que se planteó luchar por alcanzar todo lo que soñaba, con fe y sacrificio. La Madre Carmen Rendiles se dedicó a cuidar a enfermos y a quienes más la necesitaban, a la par que desarrolló labores de costura y se destacó por un especial talento en la carpintería.

Convertirla en un ejemplo

«Yo espero que la gente se plantee con el ejemplo de la Madre Carmen intentar ser mejor y que también aumente el conocimiento general sobre ella».

«No tengo dudas de que en el futuro próximo se compruebe otro milagro y sea canonizada», comentó el director Javier Melero De Luca ante el principal reto que tuvo de ofrecer una narrativa de interés para aquellos que desconocen e incluso rechazan el tema sobrenatural.

Por su parte, el testimonio de la doctora Trinette Durán de Branger, quien recibió el milagro por intercesión de la beata caraqueña, marcó un impacto notorio en el equipo de producción.

“Nos pareció más místico y representativo”, comentó Alemán, quien además destacó otras curiosidades durante las grabaciones de testimonios.

“La última entrevista que dio el Cardenal Urosa, me atrevería a decir que la hicimos nosotros, en 2019. Es un testimonio único e irrepetible”.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Alcalde Alirio Sánchez encabezó acto de graduación de primera promoción de 30 nuevos TSU en Servicio Policial

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído