Carabobo
XXXI Cumbre Ecológica Industrial este miércoles en la CIEC: busca innovar para un futuro sostenible

Con la visión principal en el agua como recurso hídrico; la sostenibilidad y las experiencias de las organizaciones para el desarrollo sostenible, hacia un futuro basados en la educación, este miércoles se llevará a cabo la XXXI Cumbre Ecológica Industrial en la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, con ponentes nacionales e internacionales.
La cita es partir de las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, en que se busca presentar propuestas para ir construyendo una sociedad más equilibrada en su desarrollo con el medio ambiente, refieren Ileana García, presidente de la comisión de Medio Ambiente de la CIEC y el ingeniero Rafael Dautant, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria de Salud Animal (AVISA).
De esta Cumbre han surgido grandes aportes, que se han adelantado en el tiempo; por ejemplo, en la Cumbre número 12 –hace 15 años- se abordó lo que sería la “economía circular” y es la dinámica que impera en el contexto global.
También puede leer: Encendido de la Navidad en San Diego ya tiene fecha y hora
XXXI Cumbre Ecológica Industrial
Igual pasó con el tema sobre la sostenibilidad industrial hacia la transformación y la innovación para un futuro, porque no solo hay que pensar en el presente tenemos que apostar en el futuro. No podemos ser inmediatistas y con las nuevas visiones de la agenda 2030 y de la agenda 2045 para el futuro, con términos de aplicabilidad, sostiene Ileana García.
El ingeniero en Seguridad Industrial y especialista en el tema de respuesta primaria, Eligio Piquer, abrirá el ciclo de ponencia con una participación virtual desde Valencia, España, para hablar de La Dana y cómo esos temas hidrológicos y climáticos influyen en las tomas de decisiones en las organizaciones y ciudadanía.
De las fábricas de agua hacia solución de la contaminación de este recurso hídrico
Luego, el ingeniero Dautant hablará de las “Fábricas de Agua”, que versa sobre el “rehuso seguro” para afrontar contingencias, basado en una experiencia novedosa que se aplica en California, Estados Unidos, con la planta de procesamiento de agua tratada más grande del mundo, “Water factory”, en que agua con poca mediana o alta contaminación, es transformada con tecnologías de punta, para convertirla en “agua segura” para uso en la industria agrícola y el nivel más elevado convertirla agua potable.
Dautant se enfoca en los aportes que a lo largo de la historia dejan estas Cumbres, y que siguen muy vigentes a través de la asociación de las empresas privadas y AVISA, para la formación ambiental.
“El legado ambiental jamás pasará de moda; nosotros como Cumbre Ecológica nos hemos apegado al criterio de la modernización de los servicios en base a la valorización del ambiente y convertir los elementos contaminantes en un nuevo valor que en el caso del agua, se llama “biofactoría”: una planta de tratamiento de aguas residuales en empresas productoras de aguas limpias, con la connotación de obtener lo aprovechable, ya sean los gases de efecto energético, los lodos, en fin, no desaprovechar nada.
Comisión de alto nivel
Y a raíz de esta innovadora tecnología, estos expertos conforman una Comisión de alto nivel de las aguas en donde han llegado a la conclusión de que el problema de la contaminación del agua del Lago de Valencia tiene solución.
En este sentido, concluyen en que esta XXXI Cumbre Ecológica Industrial será una gran oportunidad de conocer experiencias exitosas y aplicarlas, demostrando que es posible avanzar a menos costos, tener acceso a tecnologías de punta, con lo que se desmitifica que el tratamiento del agua como algo inalcanzable o inaccesible económicamente.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: UJAP ofrecerá jornada gratuita de despistaje de cáncer bucal a la colectividad en general
Carabobo
Guardianes del Casupo se prepara para superar récord en la Jornada de Reforestación 2025

La organización Guardianes del Casupo, firme en su compromiso con la recuperación y preservación del Parque Municipal CASUPO, anuncia con entusiasmo la preparación de su esperada Jornada de Reforestación 2025. Tras un exitoso año 2024 donde se logró la histórica cifra de 12 mil plantas sembradas en el pulmón verde de Valencia, la organización se plantea un reto aún mayor para este año, buscando superar esta importante meta.
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema del Parque Casupo, aumentar su biodiversidad y garantizarbun espacio natural saludable para la comunidad valenciana, Guardianes del Casupo está convocando a voluntarios, empresas, instituciones educativas y a la ciudadanía en general a unirse a esta significativa jornada.
El Casupo es el pulmón vegetal de Valencia. El logro de las 12 mil plantas en 2024 fue un testimonio del poder de la unión y el compromiso con nuestro parque. Para este 2025, nuestra ambición es aún mayor y confiamos en la generosidad y el espíritu ambiental de los valencianos para superar este nuevo desafío.
La Jornada de Reforestación 2025 incluirá actividades como:
Siembra masiva de especies nativas: Seleccionadas cuidadosamente para adaptarse al ecosistema del Parque Casupo y promover su equilibrio natural.
Charlas de concienciación ambiental: Espacios para educar sobre la importancia de lareforestación y la conservación de los espacios verdes.
Actividades familiares: Fomentando la conciencia ambiental desde la colectividad.
Guardianes del Casupo hace un llamado a:
Voluntarios: Individuos dispuestos a dedicar su tiempo y energía a la siembra y otras actividades de la jornada.
Empresas y organizaciones: Para que se sumen como patrocinadores y colaboradores, aportando recursos y apoyo logístico.
Instituciones educativas: A participar con sus estudiantes y promover la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.
A la comunidad en general: A difundir la iniciativa y a participar activamente en la jornada.
¿Cómo ser parte de la Jornada de Reforestación 2025?
Asiste como voluntario.
Conviértete en patrocinador o colaborador: Comunícate con nuestros coordinadores para obtener más información
Dona insumos o herramientas: Palas, Pintura, Bolsas, Plantas, Semillas.
Síguenos en instagram: @Guardianescasupo para estar al tanto de los detalles de la jornada.
Guardianes del Casupo invita a los medios de comunicación a dar cobertura a esta importante iniciativa ambiental y a acompañar a la organización en su esfuerzo por hacer del Parque Municipal Casupo un espacio cada vez más verde y vital para la ciudad de Valencia.
Información de Contacto para Prensa: Luz Reyes 0412-7629619
Con información de: NDP
No deje de leer: Inician inscripciones para concurso municipal de San Diego “Voces Madre”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Salud y Fitness17 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes24 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Carabobo21 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación