Connect with us

Política

Venezuela rechazó acusaciones de crimen de lesa humanidad ante CPI

Publicado

el

crimen de lesa humanidad - noticiacn
Compartir

La República Bolivariana de Venezuela, este martes presentó un escrito ante la Corte Penal Internacional (CPI), para desmentir acusaciones de supuestos crimen de lesa humanidad.

A través de un comunicado, publicado por el Gobierno Nacional se pudo conocer que, “Venezuela aportó abundante información que evidencia el carácter político del proceso iniciado en la CPI en 2018, como parte de la estrategia de ‘cambio de régimen’, impulsada por el Gobierno de los Estados Unidos de América”.

Asimismo, demostró que el sistema judicial venezolano se encuentra activado permanentemente para garantizar la justicia, a través del ejercicio de su jurisdicción.

Acusaciones de crimen de lesa humanidad

El escrito que además indica “como prueba de la naturaleza política del proceso, se destacó por ejemplo, el caso de un ciudadano venezolano presentado por la Fiscalía de la CPI, como una ‘víctima’ de ‘tortura’ y ‘persecución’, pero que al ser entrevistado por las autoridades nacionales competentes, negó expresamente haber sufrido vulneraciones a su derecho a la integridad personal. Además, dicho ciudadano fue designado en 2019 por la Asamblea Nacional, para ejercer una alta responsabilidad de Estado en uno de los poderes públicos nacionales”.

Asimismo, en su documento, Venezuela “denuncia las diversas irregularidades y violaciones del debido proceso cometidas por la Fiscalía de la CPI, incluyendo la indefensión a la que ha sido sometido el Estado venezolano durante todo el trámite, así como los vínculos probados de la Fiscalía de la CPI, con organizaciones no gubernamentales que han aportado información contra las autoridades nacionales”.

Con información ACN/vtv

No dejes de leer: Gobierno Nacional se compromete a fortalecer relaciones con Acnudh y OIM

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Sepa cuántos candidatos se inscribirían en primarias de la oposición

Publicado

el

CNP espera unos 13  candidatos - noticiacn
Jesús María Casal. (Foto: EFE).
Compartir

La Comiisión Nacional de Primarias, CNP espera unos 13 candidatos, al menos para iscribir sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes 5 de junio, y que se extenderá hasta el día 23, de cara a las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá una candidatura de coalición para enfrentar al chavismo en las presidenciales de 2024.

El presidente de la CNP, Jesús María Casal, explicó a EFE que la primera jornada cerró sin aspirantes inscritos, si bien recibieron peticiones de “varios” dirigentes que llamaron para concertar la fecha y hora en que acudirán en persona, como establecen las normas, para oficializar sus candidaturas.

En mayo, explicó, la CNP recibió, a través de un registro preliminar, la notificación de unos 13 dirigentes que pretenden competir en esta contienda, por lo que esperan un número similar de postulaciones.

Esto, prosiguió, tomando en cuenta la posibilidad de que algunos de los inscritos en el registro preliminar desistan de sus intenciones mientras que otros dirigentes que hasta ahora no han mostrado interés en el proceso pueden aparecer para oficializar directamente sus aspiraciones.

CNP espera unos 13 candidatos para las primarias

Para este primer día de postulaciones no se concertó ninguna cita para inscribir candidatos, pero “es muy probable que esta semana se produzca”, adelantó Casal, que prefirió no mencionar a los dirigentes que ya solicitaron fecha para presentarse, ni el día en que lo harán.

Consultado sobre la participación de mujeres en la contienda, indicó que, hasta ahora, solo las exdiputadas María Corina Machado, Delsa Solórzano y Tamara Adrián han comunicado a la CNP sus motivaciones para medirse en esta elección.

El abogado reiteró que aceptarán las postulaciones de dirigentes, como el exgobernador y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, que tienen impedimentos para ejercer cargos de elección popular debido a medidas dictadas por la Contraloría.

“Hemos sostenido que esas inhabilitaciones no van a ser una restricción para la admisión de candidatos a la primaria, es decir, que personas víctimas de inhabilitaciones se pueden postular y corresponderá a los electores hacer las valoraciones correspondientes y tomar su decisión”, sostuvo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Comisión Nacional de Primarias desestima recurso judicial en contra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído