Nacional
Carabobo sin casos, pero Cojedes y Aragua comandan mapa-covid

Venezuela pasa las 5.220 muertes por covid, en un día de siete decesos; más de 400 casos, con Cojedes al frente seguido de Aragua, pero por segundo día corrido Carabobo no aparece en el reporte oficial de la Comisión del Gobierno que lleva la pandemia en el país.
«La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas se detectaron 424 nuevos contagios en nuestro país; todos por transmisión comunitaria»; fue el primere mensaje de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
En los dos últimos reportes la cifra de contagios no había pasado de los 400 y por segundo día corrido que Carabobo no aparece en el mapa-covid comunitario; algo que también se presentó el 29 y 30 de noviembre, el 5 de diciembre, ayer 8 y ahora este jueves 9.
Pero sus vecinos están en el uno-dos en la lista. Cojedes comanda con 131, esparcidos en siete de los nueve municipios que componen la entidad; liderado por Ezequiel Zamora (71), seguido de Tinaco (21), Tinaquillo (8), Rucaurte (7), Rómulo Gallegos (6), Girardot (6) y Lima Blanco (4).
El otro vecino de Carabobo, el estado Aragua, ocupó el segundo puesto del mapa con 59, eso indica que entre ambos suman 190, casi la mitad de los contagios reportados en el cuarto día de la sexta semana de la decretada flexibilización amplia por el Gobierno (01-11 al 31-12).
El resto de infecciones se reportaron en Lara (51); Caracas (43); Sucre (36); Miranda (31); Táchira (22); Portuguesa (18); Apure (11); Anzoátegui (7); Falcón (5); Trujillo (3); Guárico (3); Delta Amacuro (2); Yaracuy (1) y Bolívar (1).
Venezuela pasa los 5.220 muertes por covid
La Comisión presentó siete decesos por el terrible virus para elevar la cifra a 5.223, desde que reportó el primero el 26 de marzo de 2020. Esta vez se dieron en Anzoátegui 2 (mujeres de 66 y 62 años); Barinas 2 (hombres de 87 y 61); Bolívar dos (hombres de 73 y 61) y Mérida 1 (hombre de 73).
«A 634 días de la pandemia en Venezuela, estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 436.602 – Pacientes recuperados: 424.183 (97%) – Casos activos actuales: 7.196 – Total de fallecidos: 5.223″; fue otro de los tuit de la vicepresidenta.
ACN/MAS
No deje de leer: Segundo día de menos de 400 casos, pero de ocho decesos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU