Internacional
Venezuela el país menos feliz de Latinoamérica

Venezuela el país menos feliz de Latinoamérica: De acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad, Venezuela se ubicó como uno de los países menos felices del mundo y como el menos feliz de la región. El país obtuvo el lugar 102 de los 156 países que fueron evaluados.
De acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad, la situación económica y política del país evita la felicidad de sus ciudadanos.
Según el informe, Venezuela es uno de los países que más está descendiendo en la tabla desde 2008 por la difícil situación política, social y económica que enfrenta desde hace algunos años.
«En el caso de Venezuela, el informe apunta a que muchas migraciones no son fruto de decisiones deseadas sino consecuencia de una atmósfera de rápido deterioro de la libertad política y la estabilidad económica», dijo el documento.
Costa Rica es el país de Latinoamérica más feliz, así lo reveló el Informe que ha sido elaborado por expertos a instancias de Naciones Unidas y presentado este miércoles en el Vaticano.
El informe clasificó a 156 países por su nivel de felicidad a partir de datos de entre 2015 y 2017, y además este año valoró también la felicidad de los inmigrantes en los países de residencia, a partir de una tabla que incluye 117 países con datos de entre 2005 y 2017.
El documento se ha dado a conocer en un acto celebrado en la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, en la Casina Pío IV del Vaticano.
Según este estudio, Finlandia es el país más feliz del mundo, con una puntuación de 7,632 sobre 10, seguida de Noruega, Dinamarca, Islandia, Suiza, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia y Australia.
En Latinoamérica, Costa Rica ocupa el decimotercer lugar, con una nota de 7,072 sobre 10, por encima de otros países del mundo como Estados Unidos (puesto 18) o España (36)
Por detrás de Costa Rica en el continente americano se sitúan México (24), Chile (25), Brasil (28), Argentina (29), Uruguay (31), Colombia (37), El Salvador (40), Nicaragua (41), Ecuador (48), Bolivia (62), Paraguay (64), Perú (65) y Honduras (72). El peor es Venezuela, en el 102, entre Nepal (101) y Gabón (103).
Este año, este documento centra la atención también en la inmigración y en este sentido explicó que en América Latina, las personas que tienen la intención de migrar están relativamente insatisfechas con sus vidas.
En esta línea 25 % de las personas encuestadas en la muestra de América Latina informaron que dada la oportunidad, migrarían a otro país.
Entre los países con las mayores proporciones de emigrantes potenciales se encuentran Honduras (47 %), El Salvador (42 %) y Perú (33 %), y en la mayoría de los casos los destinos preferidos son Estados Unidos, España, Canadá, Argentina y Brasil.
España se ha visto perjudicada por la crisis económica y este año se sitúa en el puesto 36 de los 156 países de la clasificación, por lo que ha caído dos lugares frente al año pasado.
El texto advirtió de que la mayoría de los migrantes latinoamericanos en Europa occidental viven en España y Portugal, pero podrían haber sido más felices si se hubieran mudado a otro país de Europa occidental.
Estados Unidos, por su parte, se encuentra en el puesto 18 y ha caído cuatro respecto al año pasado, fundamentalmente porque su población se enfrenta a problemas derivados de la obesidad, el abuso de sustancias y las depresiones no tratadas.
ACN/EFE/diarios
No deje de leer: Pensionados recibirán este 20 de marzo 854 mil 978 bolívares
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Nacional23 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil