Deportes
Aficionados venezolanos lloran despedida del Clásico Mundial

Venezuela llora su despedida del Clásico. La esperanza es lo último que se pierde, y fue lo último que perdió Venezuela mientras veía, desde la distancia, a su selección jugar contra EE.UU. en cuartos de final, de donde el país se despidió este sábado al caer 9-7 ante los norteamericanos, lo que aguó la fiesta en Caracas, cuyas calles fueron abandonadas con los ánimos decaídos.
De frente a una gran pantalla, de unos tres metros de ancho y tres de largo, unos 600 caraqueños se despidieron, desde una plaza en el centro de la capital venezolana, del sueño de ver a su nación; culturalmente con el béisbol en la sangre, alzándose con la victoria en el torneo internacional.
En el ambiente hubo lamento, rabia y algunos abrazos de consuelo, lo que, sin embargo, no alteró el orgullo que los venezolanos sienten por su equipo.
“Dimos el todo por el todo, (…) Venezuela tiene mucho pa’ dar y ahora, con este reconocimiento que tiene, (…), podemos ganar mucho más, y yo apuesto a Venezuela en todos los clásicos que vienen”; dijo a EFE Leandro, un aficionado proveniente de Maracaibo, que se encontraba en la plaza caraqueña.
Venezuela llora su despedida del Clásico
Por casi cuatro horas, las diferencias ideológicas y partidistas que tanto han dividido al país sobre todo en la última década, quedaron relegadas a un segundo plano; los ciudadanos se unieron al verse todos identificados con una misma etiqueta: venezolanos.
Las caras, en un principio apagadas y con expresiones de preocupación, empezaron a cambiar a partir del quinto “nning, cuando Venezuela remontó el juego para luego superar a Estados Unidos; a lo que le siguió un ensordecedor y enérgico grito.
Los vendedores ambulantes, multiplicados en los últimos años por la crisis económica, pasaban entre los aficionados, la mayoría de ellos sentados en el suelo, mirando la gran pantalla; puesta al lado de un inflable de “Súper Bigote”, el personaje tipo superhéroe creado por el Gobierno e inspirado en el presidente Nicolás Maduro.
Pero las caras de llanto y los lamentos volvieron a los centenares de rostros cuando Estados Unidos sumó cuatro carreras más en la octava entrada; tras lo que la novena criolla no logró recuperarse.
“Hizo un gran trabajo”
Sin embargo, para Gabriel, oriundo de Barlovento, en el céntrico estado de Miranda, Venezuela “hizo un gran trabajo”,”(Pero) el mánager hizo las cosas incorrectas, (…) en dado caso, bueno, dimos lo mejor, y será para una próxima oportunidad”; dijo el barloventeño a EFE.
Los aficionados también llenaron las redes sociales de mensajes, que posicionaron la expresión “Vamos Venezuela” entre las principales tendencias en Twitter, donde oficialistas y opositores mostraron su apoyo a su selección; además de personalidades como la Miss Venezuela y virreina universal de belleza, Amanda Dudamel.
Este fue el quinto encuentro entre ambas selecciones, luego de que los venezolanos les ganaron dos veces en 2009 -cuando obtuvieron su mejor posición hasta ahora, el tercer lugar-; mientras que los estadounidenses consiguieron una victoria 15-6 en 2009 y otra en 2017.
En esta edición, los venezolanos conquistaron con su juego a los fanáticos que, al igual que el combinado, apostaban por llegar por primera vez a la final del Clásico; liderados por el toletero de los Tigres de Detroit Miguel Cabrera, el único beisbolista en disputar en las cinco citas mundialistas celebradas hasta la fecha.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela cae en cuartos de final y se acaba el sueño mundialista (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Deyna Castellanos rechazó que haya países sin acuerdo para televisar Mundial Femenino

La futbolista del Manchester City, Deyna Castellanos dijo que es “triste, frustrante, ridículo e injusto” para las 32 selecciones clasificadas para el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda que, a 50 días de su inicio, haya varios países sin acuerdo televisivo para su retransmisión.
“El crecimiento de nuestro deporte es evidente y el hecho de que haya varios países sin acuerdo televisivo a 50 días del torneo más importante de nuestro deporte es exasperante. Este verano merecemos estar en todos los países y en todos los hogares. Es la única forma de seguir creciendo”, afirmó.
La internacional venezolana utilizó sus redes sociales para “hacer todo lo posible para sensibilizar a la opinión pública sobre una situación muy preocupante, que ni siquiera fue tema de conversación el invierno pasado”, según escribió.
Deyna Castellanos habló sobre televisar Mundial Femenino
Así mimo Castellanos indicó que, “como jugadoras, hemos demostrado una y otra vez que cuando se invierte en el deporte, los resultados llegan. ¿Qué más tenemos que hacer?”, se preguntó la delantera del equipo inglés.
También señaló que, “es necesita inversión en todos los ámbitos para seguir acelerando el crecimiento que estamos viendo”, reclamó.
De igual manera opinó que transmitir el mundial en la mayor cantidad de mercados posibles sería “lo más básico que pueden hacer y dicha inversión proporcionará fondos muy necesarios para nuestro deporte”.
“El mundo está mirando. Jugar una Copa del Mundo es un sueño para mí y seguiré luchando por ese sueño todo el tiempo que pueda. Me duele no estar en el campo este verano, pero eso no me impedirá apoyar y reconocer el gran momento que va a vivir el fútbol femenino”, añadió la jugadora de Venezuela, selección que no se clasificó para la competición que empezará el próximo 20 de julio.
Con información de EFE
No dejes de leer: ¡Fecha FIFA! La Vinotinto anuncia convocados para amistosos de junio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía16 horas ago
Ollé Né à Paris presenta su nueva colección de labiales Retromatte
-
Política22 horas ago
Destituyen a embajador de Colombia en Venezuela por caso “niñeragate”
-
Nacional24 horas ago
CLX Samsung fue parte del lanzamiento de la línea NEO QLED 2023 en Venezuela
-
Sucesos24 horas ago
PoliSucre frustró un robo en Terrazas del Ávila y detuvo a tres sujetos (+video)