Conéctese con nosotros

Economía

OFV: Venezuela enfrenta escenario recesivo con el fin de las licencias petroleras

Publicado

el

Venezuela enfrenta escenario recesivo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)  advirtió que Venezuela enfrenta escenario recesivo con que la eliminación de las licencias petroleras, especialmente la que permite la actividad de Chevron en en el país, causará una fuerte contracción del PIB junto con un mayor desajuste en el mercado cambiario y presiones inflacionarias, cuyo impacto va a depender de cómo el gobierno maneje la sustitución de la empresa estadounidense.

«Desde el punto de vista fiscal, una vez cobrada parte de sus deudas, los ingresos que aporta Chevron, estimados en unos US$ 5.000 millones anuales, afectarían en una proporción que va a depender del nivel de producción que pueda ser alcanzada por empresas que reemplacen a Chevron y por el destino de esas exportaciones, que, al no venderse en Estados Unidos, estarán sujetos a mayores costos de fletes, seguros y más importantes descuentos sobre cada barril que puede llegar incluso al 20%. En cualquier caso, se trata de un impacto nada despreciable sobre la gestión fiscal del gobierno», dice el reporte del OVF.

También puede leer: Maduro reactivó Banco Comunal con un fondo de 10 millones de dólares

Venezuela enfrenta escenario recesivo

En cuanto al impacto sobre el Producto Interno Bruto, el OVF estima dos escenarios:

El primero se basa en las últimas cifras sobre el Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes a 2019, cuando la actividad petrolera aportó 13,5% del Producto. Los supuestos apuntan como mínimo una contracción de 30% de la extracción de crudo, con la desaparición de Chevron del mapa petrolero nacional, mientras que el menos pesimista apunta una caída de la producción de 15%, con un descenso del bombeo de Chevron de 50%.

Bajo estas premisas, el PIB caería 2,7 puntos porcentuales en el escenario menos optimista, si se mantiene la presencia de Chevron en Venezuela, mientras que la pérdida sería de 5,4 puntos.

Proyecta caída de 39%

El otro escenario se basa en estimaciones correspondientes a 2025, las cuales suponen que el aporte del petróleo al PIB es de 25%, debido a la contracción de la actividad no petrolera. Igualmente, se proyecta una caída de 30% de la extracción de crudo sin Chevron en el mercado y de 15% con una caída de 50% de la producción de la petrolera estadounidense.

Con estos supuestos, la contracción interanual del PIB sería de una contracción de 2,3 puntos porcentuales en el escenario más optimista o, si Chevron sale de Venezuela, la pérdida del PIB en valores absolutos sería de 4,7 puntos.

Mercado cambiario se resentirá

Igualmente, el mercado cambiario se resentiría por cuanto las ventas que hace Chevron al sistema cambiario declinarían y de hecho una fracción muy importante de la intervención en el mercado de cambios proviene de la petrolera estadounidense.

«Es muy difícil estimar su impacto, pero sin dudas la tendencia a la depreciación del bolívar que en 2025 ha sido considerable se exacerbará«.

El documento del OVF aclara que «este impacto indirecto es a doce meses. Como se desconocen los detalles sobre el periodo de “winding down” y estamos a marzo de 2025, este impacto probablemente se reparta entre 2025 y 2026».

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Consumo de pollo y huevo en Venezuela ronda el 65 por ciento

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído