Internacional
Venezuela centro en elección OEA

En vísperas de elección del próximo Secretario General de la OEA; que sustituirá al polémico x canciller uruguayo Luis Almagro, cuya reelección también está planteada; con el respaldo de Washington; dos candidaturas hacen eco en Latinoamerica, la ecuatoriana María Fernánda Espinosa y el diplomático peruano, Hugo De Zela. Es notoria la presencia de Venezuela, como centro del debate para la rescogencia direccional en la Organización de Estados Américanos.
La Candidata ecuatoriana a la OEA plantea diálogo en caso Venezuela
La ex presidenta de la Asamblea General de la ONU, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa; asegura que tras 71 años; llegó la hora de que una mujer dirija la Organización de Estados Americanos (OEA).
Y la próxima secretaria general podría ser ella; si decide lanzarse a la carrera antes del 15 de diciembre; cuando vence el plazo para presentar las candidaturas formales.
Las dos veces canciller y también ex ministra de Defensa y de Patrimonio; de 55 años, fue propuesta como candidata a secretaria general de la OEA por Antigua y Barbuda; y otros países caribeños que prefiere no identificar.
Derrotar la reelección
Pero para ganar las elecciones del 20 de marzo deberá triunfar sobre dos candidatos fuertes; el actual jefe de la OEA, el excanciller uruguayo Luis Almagro, que busca la reelección y cuenta con el fuerte respaldo de Washington y más de una decena de países, y el diplomático peruano Hugo de Zela.
“Luego de 71 años de historia de la OEA, es tiempo de tener una mujer, porque no ha existido ninguna”, dijo Espinosa en una entrevista con la AFP en Nueva York, recién llegada de un viaje por el Caribe para explorar apoyos.
Su país, Ecuador, prometió hace tiempo su apoyo a Almagro. Espinosa reconoce que eso “complica” su decisión de presentarse, aunque se dice “optimista” tras el apoyo recibido “de varios países del continente, no solo del Caribe”, y destaca que el propio Almagro fue propuesto por Colombia, no por Uruguay.
“Una creciente polarización”
Sin criticar directamente la gestión de Almagro, Espinosa estimó que “la OEA no ha sido eficaz” a la hora de resolver los problemas de la región.
A diferencia de anteriores secretarios generales, el polémico Almagro, que asegura que su prioridad es defender la democracia en la región, no tiene pelos en la lengua.
Almagro describe al presidente venezolano Nicolás Maduro como un “dictador con todas las de la ley”, dice que el ex presidente boliviano Evo Morales dio un “autogolpe” al intentar quedarse en el poder mediante un fraude electoral, llama a elecciones anticipadas en Nicaragua y afirma que Cuba “es la peor dictadura de todas”.
“Lo que hemos visto es una creciente polarización, una creciente incapacidad de dialogar, posiciones cada vez más rígidas, y eso no contribuye a resolver situaciones de conflicto”, dice Espinosa.
¿Pero cómo manejaría ella la creciente crisis de Venezuela, por ejemplo?
“La herramienta más poderosa que tiene la diplomacia es el diálogo, y tiene que canalizarse con todos los actores”, escuchando todas las voces en “un proceso democrático”, respondió.
Ni auditor ni juez supremo
“Un secretario general tiene que ser un puente de diálogo, un facilitador, una persona que procesa los disensos y aprovecha para construir una agenda positiva (…) No precisa tener una opinión sobre todos los temas” ni “hacer de auditor o juez supremo”, afirmó.
“Yo probé que era posible hacerlo con 193 Estados en la ONU”, dijo Espinosa, presidenta de la Asamblea General hasta septiembre.
Tres veces ministra y exembajadora ante la ONU en Nueva York y Ginebra durante el gobierno del izquierdista Rafael Correa en Ecuador, no le da importancia a quienes la etiquetan como “candidata del Alba”, la Alianza Bolivariana ideada por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
“Poner etiquetas a las personas es la mejor manera de descalificar sin argumentos, a las mujeres en política es mucho más fácil que se nos etiquete de cosas”, dijo. “Tengo una demostrada capacidad de gestión, no soy una persona de extremos, soy profundamente respetuosa del derecho internacional y del multilateralismo”.
El ganador debe recabar al menos 18 votos de un total de 34 miembros activos de la OEA.
Uno de los temas centrales de la presidencia de Espinosa en la ONU fue la campaña mundial contra los plásticos, y asegura que la lucha contra el cambio climático debe estar “en la parte alta de la agenda de la OEA” porque es “la mayor amenaza al derecho al desarrollo sostenible de los países caribeños”.
En momentos en que se lleva a cabo la conferencia anual sobre el clima de la ONU en Madrid, la COP25, advirtió que el planeta “sigue en una trayectoria que pronto será de no retorno”.
“Se necesita una responsabilidad con las futuras generaciones, compromisos reales en lo financiero, y más compromisos de los países que emiten más”, afirmó.
Candidato de Perú a la OEA sugiere «descomprimir» agenda centrada en Venezuela
El diplomático peruano Hugo De Zela, candidato a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue registrado este martes, durante una entrevista con Efe, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Durán Araújo
«Descomprimir» la agenda centrada en Venezuela
El diplomático peruano Hugo De Zela, candidato a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue registrado este martes, durante una entrevista con Efe, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Durán Araújo
Venezuela en el debate regional
La excesiva presencia de Venezuela en el debate regional; y la ausencia de la OEA en las crisis latinoamericanas de este año; son dos factores cruciales que el diplomático peruano Hugo de Zela promete cambiar; si llega a liderar el organismo continental.
ACN/agencias/AFP/EFE
No deje de leer: Oficializada petición para que la CPI investigue a Venezuela(Opens in a new browser tab)
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa