Deportes
Venezuela campeón del Mundial de Beisbol Sub-23 (+ vídeos)

Hace tres años llegó al podio, para terminar en la tercera posición, pero ahora se saca la espinita: Venezuela campeón del Mundial de Beisbol Sub-23 al vencer en la final a México 4-0, en juego disputado en el estadio Sonora de Hermosillo.
Un joya de pitcheo de Wikelman Ramírez al cubrir la ruta completa, apoyado por el terce jonrón de l zafra para Juan Fernández.
Esta vez la mejor defensa, pitcheo y ofensiva del torneo le brindó sus frutos a la novena dirigida por Carlos «El Almirante» de García, que temina con una foja de nueve victorias y una derrota, que fue en la ronda de la fase de grupo.
México defendía su corona que la ganó a Japón en 2018, ante un rival que ya lo había vencido en la llamada Super Ronda (7-1).
Una ofensiva criolla que comenzó temprano el ataque al anotar sus cuatro rayitas en los tres primeros episodios; mientras que desde la lomita el derecho Wikelman Ramírez daba un recital de seite arepas, de apenas tres imparables, otorgó un boleto y ponchó a cuatro para sumar su tercera victoria (3-0) y efectividad de 1.42. En total realizó 86 envíos y 60 en zona buena.

Los «Héroes de 2021» rompen una sequía de 76 años.
Venezuela campeón del Mundial de Beisbol Sub-23
La escuadra criolla abrió la pizarra en el mismo primer innings con par de anotaciones; luego de dos outs, Robert Cuadrado conectó un elevado dentro del cuadro, que el camarero Reivaj García no pudo atrapar, suficiente para que Carlos Rodríguez anotara el 1-0.
Seguidamente, error de Keven Lamas, tras batear Juan Fernández, dejó vio la entrada viva; para que Justin López aprovechara de dar imparable a la pradera derecha y Cuadrado se engomó para el 2-0.
No tardó mucho Venezuela en volver a amplir la pizarra, en el cierre del tercero pasó de nuevo dos veces por la goma, primero con el elevado de sacrificio de Romer Cuadrado que impulsó a Jesús Lujano y luego Juan Fernández la despareció de línea por el jardín izquierdo, en lo que fue el primer jonrón que permitió el pitcheo mexicano en todo el torneo.

Wikleman Ramírez lanzó joya de siete ceros.
Ramírez mantuvo el cero
Las situaciones más complicadas que tuvo el derecho Wikelman Ramírez fue en el quinto tramo, cuando el «manito» Eric Meza dio doblete como primer bate; pero salió del apuro con elevado de Reivak García, ponchó mirándola a Agustín Ruiz y línea por la intermedia de Fernando Villegas.
García le brindó todo su apoyo al abridor al dar la pelota para séptimo y que el fue el último tramo; no era para menos sumaba dos victorias y una efectividad por debajo de 2.0.
Ramírez dominó a Keven Lamas con rolata al campcorto; se el embasó por infieldhit por la antesala el emergente Roque Salinas; pero de nuevo tomó el control al sacar a Eric Meza con elevado al campocorto y dominó con globo en zona de foul por la tercera, bola capturada por Justin López para explotar de júbilo con su primera conquista mundialista en la categoría.
Por Venezuela, Justin López, de 3-2, producida; Juan Fernández (3), de 3-1, jonrón, anotada y remolcada; Jesús Lujano, de 3-1, anotada.
https://twitter.com/i/status/1444504099567771648
Colombia tercero y Jugador Más Valioso
A primera hora, Colombia derrotó a Cuba 5-3, para quedarse con la medalla de bronce, su primer podio; mientras que el cafetalero Gustavo Campero fue electo «Jugador Más Valioso» del certamen; tras ligar para .518, con par de doble, jonrón, 11 anotadas y ocho fletadas.
https://twitter.com/i/status/1444517355669839877
A saber
Por cuarta ocasión que el beisbol criollo logra un titulo del orbe. Las tres primera en la Serie Mundial de Beisbol Amateur. La primera vez, IV edición celebrada en La Habana, Cuba en 1941 al vencer en la final al anfitrión, para ser recordados por siempre como «Héroes del 41»; la VII Serie Mundial Amateur de Béisbol se llevó a cabo en Caracas, se impuso a México en dos juegos finales y año siguiente (1945) volvió lograr la corona en el mismo escenario, en una Serie que se disputó a ronda única donde terminó invicto (10-0).
- La próxima cita mundialista será en 2022, con sede en Taiwán.
- En el «Equipo Ideal» quedaron dos venezolanos, Robert Pérez J (inicial) y Jesús Lujano (jardinero derecho); mientras que Antonio Piñero fue electo «Mejor Jugador Defensivo».
Copa Mundial de Beisbol Sub-23
|
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2016 | 28 de octubre – 6 de noviembre | ![]() Monterrey |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
2018 | 19 de octubre – 28 de octubre | ![]() Barranquilla y Montería |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
2021 | 23 de septiembre – 2 de octubre | ![]() Hermosillo y Ciudad Obregón |
![]() |
![]() |
![]() |
https://twitter.com/i/status/1444536589170790400
ACN/MAS
No deje de leer: Everton igualó al Manchester United con Cristiano de suplente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Marineros de Carabobo culminó este sábado 10 de mayo con éxito su segundo día de jornada de práctica, en el terrero del coso de la Michelena, el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, de cara a la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP).
El conjunto carabobeño contó con tres nuevas incorporaciones. Se tratan de Oswaldo Navarro, coach de banca, y los lanzadores zurdos Brayan Pérez y Yorvin Pantoja. Todos a la disposición del manager Clemente Álvarez esta mañana.
Por otra parte, los bates acorazados siguieron con su trabajo de preparación, en el que estuvieron los jugadores Dennis Ortega, Anthony Pereira, Carlos Durán y Giovanny Rivero en la práctica de bateo. En el BP Live los lanzadores siguieron poniéndose a tono, Felipe Rivero, Ángel Acevedo; Andrés Sotillet, Eduardo Figueroa, Carlos Betancourt, Ángel Hernández y Brayan Pérez realizaron 20 envíos cada uno.
Grandes refuerzos y altas expectativas
En el segundo día de prácticas el gerente deportivo de Marineros de Carabobo, Enyelberth Peña ofreció declaraciones en medio de los entrenamientos en las que expresó estar contento por lo que se viene en la temporada. Así mismo resaltó que el equipo se reforzó de la mejor manera para esta campaña.
“Contento y emocionado de la víspera de este nuevo torneo, de esta liga. Tenemos un gran equipo como el de 2024 con un gran pitcheo y eso fue lo que tratamos de reforzar en la temporada muerta y sabemos que vamos a competir al más alto nivel. Somos el único equipo que ha clasificado en las cuatro ediciones anteriores y no esperamos menos esta temporada”. Fueron las palabras del ejecutivo carabobeño.
“En la temporada muerta tratamos de hacer cambios o movimientos que mejoren el equipo, la llegada de Ángel Acevedo, una figura muy importante para el grupo y lo que pueda hacer esta campaña. En la agencia libre nos reforzamos con Alexfri Planez, José Peraza y Brayan Pérez, este último incorporado hoy, y en el draft tomamos a Jonathan Petit. Todo esto para tener el mejor cuerpo de lanzadores posibles para este año y obtener la combinación entre bateo y pitcheo para lograr el campeonato”. Manifestó Peña en cuanto a los refuerzos obtenidos esta temporada.
También destacó la importancia de tener a una figura como Alex Cabrera, coach de bateo del equipo y cómo ayudará a los jugadores al momento de lucirse en el plato. “Hay que mencionar la figura de Alex Cabrera, que además es embajador de esta liga. Ahora como coach sabemos que ayudará a los muchachos, él dice que quiere trabajar mucho, trabajar en la mentalidad con los muchachos que es importante en el bateo para ellos. Transmitirles ese conocimiento y experiencia que tiene Alex, un hombre récord en la LVBP y en el mundo, específicamente en Japón. Es una pieza fundamental y grandiosa con la que contamos hoy en día”. Finalizó el yaracuyano.
Nuevo rol, misma mentalidad
El nuevo coach de bateo del acorazado también dio declaraciones al final de la práctica en el que expresó su deseo por transmitir sus habilidades de bateo. Asimismo manifestó que se siente cómodo con el equipo. “Me siento super contento, yo creo que tengo las habilidades para enseñar a los muchachos. Yo siempre he dicho que el bateo no sólo es habilidad, sino que es mentalidad, uno tiene que tener una mentalidad impresionante. Una de las cosas principales es enseñarles que sean fuerte mentalmente, que piensen, el bateo es salir a buscar los pitcheos. Esa es una de las cosas principales. Voy a tratar de dar lo mejor, todo lo que se en mí pasárselo a los bateadores”. Declaró “el samurái”.
“Me siento contento también por la liga, esta liga es bastante buena tiene una organización impresionante y desde que la vi me encantó. Siempre les digo a los peloteros, trabajen en la liga, respeten el uniforme, porque lo que uno lleva en el pecho no es el corazón sino el nombre de la franquicia”. Concluyó el oriental.
La preparación seguirá mañana domingo 11 de mayo en las instalaciones del estadio José Bernardo Pérez de Valencia a las 9:00 de la mañana, más figuras irán incorporándose a la organización a medida que transcurran los días.
Con información NDP
No dejes de leer: Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Sucesos24 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025