Internacional
Venezuela y Bolivia repiten en lista de EEUU por incumplir deberes antidrogas

Venezuela y Bolivia repiten en lista de EEUU, los únicos que repiten como integrantes de una lista negra de países que, a juicio de Washington, incumplen sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.
En un memorándum para su secretario de Estado, Antony Blinken, el presidente de EE.UU., Joe Biden, identificó a Venezuela y Bolivia dentro de una lista más amplia de 22 países, en su mayoría latinoamericanos y caribeños; a los que considera grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.
Esa lista de países, que «no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de sus Gobiernos o el nivel de cooperación con EE.UU.»; la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Venezuela y Bolivia repiten en lista de EEUU
De todos ellos, como en los últimos años, Estados Unidos tan solo «descertifica» a Bolivia y a Venezuela por haber incumplido de manera demostrable; según Washington sus obligaciones bajo los compromisos internacionales antidrogas en los últimos 12 meses.
A diferencia de años anteriores bajo la Presidencia de Donald Trump, en los que Estados Unidos amenazó con incluir en la lista negra a Colombia y México; esta vez el memorando tiene un tono diplomático e invita a trabajar con estos dos países.
«Mi Gobierno buscará aumentar la colaboración con aliados clave, como México y Colombia, para dar una respuesta colectiva y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas que son responsables de muchas de nuestras muertes por sobredosis»; apunta Biden.
Sugerencias
A Bolivia le insta a «tomar nuevas medidas para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal; reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de conformidad con las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales».
También apunta a aumentar la cooperación con India e China como fuente de los compuestos; que se utilizan para la producción de algunas drogas sintéticas.
El presidente de Estados Unidos ordena a su secretario de Estado que entregue este memorándum al Congreso para que los legisladores lo tengan en cuenta para asignar sus programas de cooperación internacional: aunque determina que «el apoyo a Bolivia y Venezuela es fundamental para los intereses de Estados Unidos».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Arrestan a 34 venezolanos en una playa de Trinidad y Tobago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional24 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)