Conéctese con nosotros

Nacional

Semana de más de 1.250 casos y cierra el domingo por encima de 110

Publicado

el

Venezuela acumula 519.670 casos - noticiacn
Compartir

El día con menos contagios, el lunes 14 de marzo con 50 (49 locales) y el miércoles 16 con 309, el de mayor incidencia para pasar los 1.250 casos en  la semana, luego de presentar este domingo 20, un poco más de 110 y Venezuela acumula 519.670 casos; según lo expone la Comisión que lleva la pandemia en el país.

«La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas un total de 112 nuevos contagios se registraron en el país; todos por transmisión comunitaria»; fue primero de los cinco mensajes que colgó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.

Igual que el sabado 15 de marzo, ningún estado pasó de las 30 infeccones por coronavirus (ayer menos de 25), liderados esta vez por Lara con 28, esparcidos por dos de los nueve municipios que lo componen, encabezado por por Iribarren (20) y seguido de Morán (8).

El resto de casos se dieron en Zulia (26), Yaracuy (14); Aragua (11); Caracas (10); Miranda (8); La Guaira (3); Táchira (2); Portuguesa (2); Bolívar (2); Guárico (2); Mérida (2) y Nueva Esparta (2).

Carabobo no apareció de nuevo en el mapa-covid-comunitario para sumar del 14 al 20 de marzo 14 infecciones, su máxima ese lunes (8), dos el jueves y cuatro del viernes; martes, miércoles sábado y domingo no presentó casos, según los datos oficiales de la Comisión.

Venezuela acumula 519.670 casos

De nuevo presentó un deceso por el terrible virus para acumular 5.668, desde el primero oficializados el 26 de marzo de 2020. Esta vez fue una señora de 56 años de edad, en el estado Lara.

Según las cifras ofrecidas por la Comisión del 14 al 20 de marzo, que es la semana 105 de pandemia, que arrancó el tercer año de covid en Venezuela, sumaron 1.260 casos.

«Estas son las estadísticas generales de la pandemia en Venezuela: – Total de contagios: 519.670 – Pacientes recuperados: 511.273 (98%) – Casos activos actuales: 2.729 – Total de fallecidos: 5.668»; dice el penúltimo tuit de la vicepresidenta.

«En Venezuela continuamos en flexibilización amplia y segura, pero sin descuidar las medidas de bioseguridad. Es responsabilidad de tod@s cuidarnos y vacunarnos. Unid@s como pueblo sigamos dando la batalla contra la #COVID19«; cerró el informe.

ACN/MAS

No deje de leer: Ninguna entidad pasó de 25 casos en día de menos 140, según Comisión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Saime eliminó las prórroga de cinco años del pasaporte venezolano

Publicado

el

eliminaron prórroga pasaporte venezolano -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció que eliminaron las opciones de solicitud de prórroga única de cinco años del pasaporte venezolano

A través de sus redes sociales el Saime publicó un comunicado en el que explica que dicha decisión obedece a recomendaciones dadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El organismo destacó que aquellos pasaportes de cinco años de vigencia emitidos antes del 15 de abril de 2021, y que tengan la prórroga única de cinco años estampada, mantendrán su vigencia hasta la fecha de expiración o vencimiento de la misma.

A partir de ahora, los venezolanos deben gestionar un pasaporte ordinario de 10 años a través de www.saime.gob.ve. También invitaron a la población a mantenerse informada a través de sus redes sociales oficiales.

Solicitud de pasaportes

Por otro lado, el 6 de marzo, el ente actualizó los costos para la solicitud del pasaporte ordinario y habilitado. El precio del documento ordinario para ciudadanos de 3 meses a 3 años de edad: 120 dólares, mientras que a partir de los 3 años hasta 17 años con 11 meses tiene un costo de 164 dólares y, para mayores de 18 años de edad, es de 216 dólares.

La diferencia entre el pasaporte ordinario y el pasaporte habilitado radica en el tiempo de entrega y el trámite. Para la tramitación del pasaporte, el usuario debe ingresar a www.saime.gob.ve y seleccionar la opción Solicitud de Pasaporte.

Para acceder al sistema, el solicitante deberá entrar a su perfil haciendo clic en la opción Inicia sesión, la cual se mostrará en la página principal; luego, en el sistema se visualizará el cuestionario de autenticación donde el usuario deberá escribir su número de cédula, su contraseña y seleccionar la opción Ingresar.

Una vez adentro de la plataforma el usuario podrá elegir Pasaporte Adulto y en la web aparecerá un panel con los datos del titular, de ser correctos, debe presionar el botón Nueva Solicitud. Allí continuará de completar las casillas con la información requerida y seguir con los pasos de selección de lugar, día, sede, etc.

Con información de:  ACN / Correo del Caroní

No dejes de leer: Maracaibo es territorio Multimax! La multimarca más grande del país abrió con éxito su cuarta tienda en Zulia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído