Nacional
Venezolanos con TPS tienen opciones para seguir en EEUU

Venezolanos con TPS tienen opciones para seguir en EEUU, según lo indican expertos en la materia al portal de Banca y Negocios.
Renata Calderaro, abogada migratoria, aseguró que los venezolanos que están en Estados Unidos con un Estatus de Protección temporal o TPS y que además están registrados en la seguridad social, pagan impuestos y trabajan legalmente, no deben preocuparse, pero si ocuparse de su situación.
La abogada especialista resaltó que existen más tipos de 30 visas y más de 15 vías a la residencia, insistió en que no todos los 600.000 venezolanos que están en Estados Unidos con TPS van a ser elegibles para otra visa, pero la mayoría de ellos sí.
También puede leer: Medios internacionales: A solicitud de Venezuela cierran consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz
Venezolanos con TPS tienen opciones para seguir en EEUU
«Hay opciones para los venezolanos como la visa H1B para profesionales, que es para aquellos que ya estén trabajando y que sus empleadores estén dispuestos a firmar un documento para patrocinarlos como oferta de empleo» añadió Calderaro.
También destacó que los venezolanos pueden escribir a los senadores para pedir que haya un apoyo para una renovación del TPS que aporta mucho a Estados Unidos y su economía.
Sigue vigente, pero no la prórroga
Por su parte, Arturo Bravo, abogado binacional explicó que el TPS sigue vigente en la actualidad, y subrayó que no se ha revocado como concepto, solo se terminó una extensión que se había puesto por 18 meses.
Bravo precisó que la razón es que había dos TPS paralelos, uno de 2021 y uno del 2023, y explicó que el exsecretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas, de la administración Biden, extendió ambos en un solo tramo y técnicamente, según explica la orden enviada por la secretaria Noem, de la administración Trump, esta disposición es jurídicamente irregular.
Bravo agregó que, según lo explicado por la nueva secretaria de Seguridad Interior de EEUU, Kristi Noem, en entrevistas lo que se quería era revisar la extensión del Estatus de Protección Temporal porque la automática renovación de este permitía que entraran criminales.
“Quizás este es un reconocimiento que se fue muy laxo en la acreditación del TPS” acotó.
Medidas para cerrar círculo delictivo
El jurista advirtió que se están tomando medidas para cerrar el círculo de estas personas que están delinquiendo en Estados Unidos más allá de la prevención que se pudo hacer con un escrutinio fuerte en el TPS.
El abogado informó que el gobierno estadounidense tiene hasta el 2 de febrero para decidir si extiende el TPS del 2023, asegurando que, si no hace nada, son 6 meses adicionales, indicó al ser entrevistado por el periodista Román Lozinski en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Caso de TPS para venezolanos podría ir a tribunales en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional