Nacional
Migrantes venezolanos rompen récord mundial en solicitudes de asilo

Los venezolanos que escapan del régimen chavista rompieron un récord mundial en 2018 en solicitudes de ailo.
Según Acnur, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, los venezolanos pidieron 431,800 solicitudes de asilo en 2018. Con ello superan a los a países como Afganistán, que ocupó el segundo lugar con 107,500 y a Siria, con 106,200.
Se alzaron por encima de países donde la guerra y el hambre exterminan a sus ciudadanos. Por ello el organismo sostiene que una de cada cinco solicitudes a nivel mundial corresponde a un venezolano. Mientras tanto, el régimen chavista niega que en Venezuela exista crisis alguna.
Las solicitudes de asilo de los venezolanos pasaron de 10,200 en 2015, luego 34,200 en 2016 y 116,000 en 2017, para registrar el gran aumento de 2018, según el informe “Tendencias Globales 2018” de Acnur.
Los principales países receptores de peticiones fueron Perú, con 190,500; Brasil, con 61,600; Estados Unidos, con 27,500; España, 20,000 y Ecuador, con 11,400, detalló el reporte.
Asilo contra el hambre
Otros países que recibieron solicitudes de asilo significativas son España (20,000), Trinidad y Tobago (7,100), México (6,300), Panamá (4,600), Costa Rica (2,900), Colombia (2,600), Chile (1,700) y Canadá (1,300).
Pero debido a que las instituciones encargadas de los procedimientos de asilo en la región enfrentan dificultades ante la marejada de peticiones presentadas, hasta la fecha solo 21,000 venezolanos han sido reconocidos como refugiados, dijo Acnur.
Una situación que podría complicarse aún más porque según el informe con un promedio de hasta 5,000 venezolanos saliendo de su país cada día, se estima que 5 millones de personas abandonarán Venezuela a finales del 2019.
Los venezolanos cruzan a diario hacia Colombia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú. Otros se embarcan en peligrosos viajes marítimos hacia países del Caribe.
Lee también: Banda de chavistas millonarios viven como reyes en España
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos18 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos18 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores