Conéctese con nosotros

Internacional

Una mano amiga brindan venezolanos en Guayaquil a sus paisanos

Publicado

el

guayaquil-venezolanos-acn
Foto: Mueve
Compartir

La solidaridad no tiene límites y es que un grupo de venezolanos radicados en  la ciudad de Guayaquil en Ecuador  se encuentran promoviendo desde hace casi dos años actividades que les permite apoyar a sus paisanos que han llegado a esas tierras a buscar mejores condiciones de vida, aportando de esta manera un granito de arena a la sociedad.

La asociación civil MUEVE en Guayaquil-Ecuador compuesta por siete directivos y tres colaboradores vienen realizando diversas iniciativas para ayudar a los venezolanos que pisan este país suramericano algunos de ellos sin casi recursos en busca de un nuevo comienzo.

Durante una entrevista con el equipo de la ACN la coordinadora  de RRPP de la Asociación MUEVE deJangts Mujica explicó que manejan una comunidad por grupos de whatsapp de al menos 850 personas, adicionalmente utilizan otras redes sociales como facebook e instagram para dar a conocer la labor que promueven.

«El objetivo es facilitarles a los venezolanos la adaptación apenas llegan a Guayaquil como por ejemplo orientarlos en gestiones migratorias, movilizarse en la ciudad, ofertas de trabajo o socorrerlos en dificultades que se les puedan presentar porque también llegan familias en situación crítica».

El próximo 2 de junio cumplen dos años y en todo este tiempo han realizado hasta colectas para colaborar con paisanos que incluso han fallecido en Ecuador.

Mujica dice que están al tanto de las iniciativas que también promueven otros venezolanos como por ejemplo aquellos que se trasladan hasta los terminales para ofrecerle a los que pisan ese país un gran gesto de solidaridad.

«Conocemos que muchos venezolanos llegan con poco dinero, sin suerte de conseguir trabajo,mujeres embarazas, personas con dificultades de salud».

Próxima parada: Ruta de la Solidaridad

Jangts Mujica mencionó que actualmente están promoviendo la «Ruta de la Solidaridad» una idea del fundador y presidente de la asociación Andrew Castro, para que todas aquellas personas que deseen colaborar con utensilios en buen uso, ropa, alimentos útiles escolares puedan trasladarse a brindar ayuda a los venezolanos que más lo necesiten en Guayaquil.

Desplegaron varios puntos con la ayuda de emprendedores venezolanos que ofrecen sus negocios como punto de recolección durante algunos días. «La idea es entregarles un kit de ayuda a estas personas hasta que puedan producir económicamente».

Estiman poder apoyar entre 10 a 15 mil paisanos aunque actualmente no manejan una data de cuántos de ellos se encuentra en situación crítica ya se mantienen recabando información y a través de un estudio socio-económico que les permitirá identificar a los ciudadanos que más lo necesiten.

Puso como ejemplo que actualmente tienen contacto con una guardería «Casa de Jesús» propiedad de una venezolana y es una fuente información para la asociación donde les aportan datos de los padres que le manifiestan su necesidades. De esta manera inician los pasos para brindar la ayuda.

10 son por ahora los puntos destinados para la recolección que se van rotando semanalmente y que gracias a esta labor ya comenzaron a sumarse otros negocios.

Foto: Mueve

Anunció que próximamente recibirán una ayuda de una empresa en Ecuador que produce harina de maíz y  quieren hacerle llegar a la asociación MUEVE un importante aporte, destacando también la solidaridad que tienen los ecuatorianos con los venezolanos.

Expuso un caso de un joven de 24 años que se lesionó al caer de un techo y a través de MUEVE y los grupos de whatsapp lograron conseguirle los medicamentos, ayuda de profesionales de la salud para poder brindarle una mano amiga.

Aclaró que por esta asociación no reciben ningún tipo de lucro porque es netamente social. Cada uno tiene su propia fuente ingreso y que la idea es aportar a la comunidad.

Expresa que llega mucha gente con emprendimiento y también buscan apoyarlos, porque en su mayoría comienzan vendiendo en las calles y la intención es que puedan estabilizarse y tener su propio negocio como algunos que ya han surgido: SPA, lavanderías, peluquería entre otros,  porque a su juicio el venezolano tiene espíritu de trabajar y progresar.

Otros eventos

Recordó que han realizado otro tipo de eventos como el arepazo mundial, promovieron en diciembre una fiesta navideña y para el mes de abril ya están preparando la segunda edición de Elorza en Guayaquil con la finalidad de preservar la cultura y regalarle a tantos venezolanos radicados allá un pedacito de su amada Venezuela.

Redes sociales: IG: @mueve_ecu

FB: MUEVE Asociación Civil

No dejes de leer: Presentan en Carabobo propuesta de “Elecciones en Rebeldía”

ACN / @VanesaRojasVe.

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído