Internacional
Migrantes venezolanos varados en frontera de México se gana la vida como barberos

Migrantes venezolanos varados en la frontera norte de México, en Ciudad Juárez, han encontrado en el oficio de barberos una forma de ganarse la vida tras un mes de la nueva política estadounidense para controlar la migración de Venezuela.
A diario, en unas rústicas sillas, atienden a sus clientes, que son sus mismos compatriotas o incluso juarenses que se suman para apoyar a la comunidad migrante.
Ante la crisis de refugiados que se vive al norte de México, cientos de venezolanos viven a los lados del río Bravo, en casas de campaña que han acondicionado para mitigar el clima gélido.
Venezolanos varados en México
Algunos miembros de esa comunidad son los barberos, que a escasos metros de la línea divisoria de México y Estados Unidos han acondicionado espacios para laborar.
Uno de estos casos es el del venezolano Adrián Cázares, de 23 años de edad y procedente de Maracaibo, de donde emprendió un viaje por tierra a Estados Unidos que se interrumpió con las restricciones que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) anunció el 12 de octubre.
«Tengo unas semanas que llegué aquí con mi primo, fue muy duro el camino. Trabajé vendiendo jugos (zumos) en un crucero y junté el dinero necesario para las máquinas de cortar cabello», contó.
Desde las 8:00 am inicia con su tarea, y pese a todo espera cumplir su sueño para ayudar económicamente a sus padres, quienes se quedaron en Venezuela.
«La situación allá es difícil, no hay dinero y para mí la barbería es un arte», concluyó.
El ingenio de los venezolanos
El panorama refleja lo que ha ocurrido desde que el 12 de octubre Estados Unidos anunció 24.000 visas humanitarias para venezolanos que llegaran por avión y que tengan un patrocinador, pero a la par ordenó la expulsión inmediata de quienes lleguen por la frontera con México.
Desde entonces, venezolanos como José Miguel Ceballos, de 32 años de edad, han tenido que ingeniarse la forma de ganarse la vida.
«Aquí acondicionamos un espacio para laborar y generar ingresos. Cada quien compra su máquina, que es su instrumento de trabajo», narró mientras cortaba el cabello a uno de sus conciudadanos en un sencillo banco de madera y con una tela que le cubre la parte del pecho.
Al igual que la mayoría de los migrantes, él desea cruzar para mejorar sus condiciones económicas. En su caso, viene acompañado de su padre y hermana.
«Aquí estamos trabajando y demostrando que buscamos ganarnos el pan honradamente y mi pensamiento es cruzar y pedir asilo. El tiempo que estemos aquí es dependiendo de la salud, de la situación climática y física», abundó.
Ellos, al igual que miles de venezolanos, cruzaron más de siete países para poder llegar a Estados Unidos y lograr una mejor calidad de vida.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el 80% de los migrantes que cruzan por la selva del Darién, en la frontera natural de Panamá con Colombia, son de Venezuela.
Un flujo récord
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.
Además, México recibió un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15% y con los venezolanos representando cerca del 10% del total, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Con información de EFE
No dejes de leer: Producción petrolera de Venezuela sube 51.000 barriles por día en octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito