Economía
Usuarios de Patria reportan que pagos de bono de Guerra no les caen en las cuentas

Luego de que este 20 de noviembre el Gobierno Nacional anunciara el inicio del pago del bono de la Guerra Económica para los pensionados del Ivss, a través del sistema Patria, usuarios reportan retrasos en las transferencias.
De acuerdo a diversos reportes de los beneficiados, este viernes 21 de noviembre, el problema ocurre cuando intentan transferir el dinero desde la plataforma Patria a sus cuentas bancarias. Hay quienes el mismo 20 realizaron el procedimiento y aun no se les hace efectivo el dinero, pese a que ya aparece debitado del monedero Patria.
También hay abuelos que aseguran que ni siquiera en el sistema del Estado les ha caído el Bono de la Guerra, a otros ni les abre la página. No obstante este viernes el canal Patria Digital informó que continuaban con la entrega del mismo.
«Aún no está disponible el bono en el banco, ¿alguna información?», «Pero la página de patria a mi no me abre para recibir el de mi papá». «Buenos días desde el 20 retire el bono de guerra económica, y hoy todavía no llega el dinero a mi cuenta», son alguno de los mensajes dejado por los usuarios en las redes sociales del Canal Patria Digital.
Bono de Guerra
Como es de recordar el Gobierno Nacional anunció este miércoles 20 de noviembre, el pago del bono «Contra la Guerra Económica», a través del Carnet de la Patria, para los pensionados del Ivss.
Así mismo destacaron que el monto otorgado es de Bs. 2.025 o US$ 45, según el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
Es decir, la cifra otorgada a los pensionados tiene un incremento del 16,04% en bolívares en relación con el pago realizado en octubre pasado. No obstante, el monto en divisas tuvo una disminución del 0,74%. Cabe puntualizar que la entrega de este bono se realiza de manera directa y gradual a los beneficiarios.
Toda persona que reciba las ayudas sociales quedan notificada a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero con un mensaje indicativo del bono que se entrega.
Con información de: ACN
No dejes de leer: Conindustria anticipa crecimiento superior al 13% para el cierre de 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo20 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía21 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac