Connect with us

Deportes

US Open elude responsabilidades si hay contagios o muertes por covid-19

Publicado

el

US Open elude responsabilidades por coronavirus - noticiasACN
Compartir

US Open elude responsabilidades si un atleta se contagia o muerte a causa del coronavirus; según lo dio a conocer la Federación de Tenis de Estados Unidos (USTA) a cada participantes en un documento.

Pero las asociaciones que formar la rama masculina (ATP) y femenina (WTA); negociaron un seguro para los participantes.

Este documento de dos páginas de la USTA fue filtrado en redes sociales por el tenista holandés Wesley Koolhof; 17 del mundo en esta especialidad y de 31 años, que así lo ha hecho público.



La agencia EFE también constató un representante de jugadores que prefiere permanecer en el anonimato; que existe ese escrito en el que los participantes asumen toda la responsabilidad en caso de complicaciones derivadas del coronavirus.

US Open elude responsabilidades por coronavirus

“Yo asumo voluntariamente la responsabilidad total sobre cualquier riesgo, incluyendo la muerte; que pueda suceder conmigo u otras personas que entren en contacto conmigo, como resultado de mi presencia en las instalaciones, ya sea por negligencia del NTC (National Tennis Center) o de otro modo”, dice la nota de la USTA en el párrafo más importante, reproducida por Koolhof.

“Estoy de acuerdo en que todas las controversias y reclamaciones que surjan de o en relación con esta renuncia o mi presencia en las instalaciones durante la pandemia de COVID-19 deben ser perseguidas de manera individual solamente; all firmar este documento, renuncio a mi derecho a iniciar, o ser parte de, cualquier acción  o reclamación colectiva”, señala el documento.

Al recibir este aviso el competidor asumiría las consecuencias y renunciaría a iniciar acciones legales contra la organización; si se diera el caso.

“USTA y ATP han trabajado conjuntamente en los términos legales para que el torneo se dispute”; dice la fuente a EFE, que añade que un “seguro ha sido suscrito para el jugador y entrenador”, por si se produce alguna incidencia durante el torneo.

Los que compitan en este Grand Slam, que se disputará, del 31 de agosto a 13 de septiembre, además de tener que vivir en la “burbuja” de Nueva York, tienen que renunciar así a acciones legales contra la organización; en caso de contagio por la COVID-19 o incluso muertes.

Estrictas medidas de confinamiento

Las condiciones para participar exigen estrictas medidas de confinamiento entre un hotel del aeropuerto y el recinto de juego; eso ha generado muchas dudas, como expresó recientemente el suizo Stan Wawrinka, la última baja de importancia.



La rumana Simona Halep, dos del mundo, cominicó que decidirá su participación al término del torneo de Praga en el que participa esta semana; sin duda, para meditar sobre las últimas informaciones que conciernen a los jugadores.

Estos, tienen en cuenta también las posibles cuarentenas a la vuelta a Europa; donde continuaría el circuito, con los torneos de Roma y Roland Garros a la vista, aunque el calendario puede ser retocado, después de la cancelación del Mutua Madrid Open.

El US Open, ya tiene bajas importantes, como las del español Rafael Nadal, número dos del mundo; el suizo Roger Federer (4), éste por lesión; la del australiano Nick Kyrgios (40), y la más reciente, la del suizo Stan Wawrinka (17).

En el cuadro femenino faltarán la australiana Ashleigh Barty, número uno del mundo; la ucraniana Elina Svitolina (5) y la holandesa Kiki Bertens (7), de momento.

Mientras, la estadounidense Serena Williams ha vuelto a señalar: “Me veo jugándolo todo”, el Abierto de EE.UU. y Roland Garros.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Liga Europa! Inter se ampara en Lukaku y United también pasa a semis

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Salvador Pérez: Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas

Publicado

el

Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn
Salvador Pérez (I) junto a Miguel Cabrera. (Foto: Las Mayores).
Compartir

“Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”. Aunque su nombre no estaba escrito en el orden de bateo de los Tigres para el segundo juego de la doble tanda del jueves ante los Reales, la presencia de Miguel Cabrera estuvo presente, no sólo en la cueva de los Tigres, en donde posiblemente descansó por última vez en su carrera, sino en la mente de varios jugadores, especialmente en la de uno de sus rivales de Kansas City: su compatriota Salvador Pérez.

“Super contento de estar aquí como parte de sus últimos seis juegos”, expresó el cañonero de los Reales sobre Cabrera. “Nos va a hacer falta, ese carisma, cómo juega y cómo se divierte en el terreno. Le deseo lo mejor del mundo”.

El actual capitán de los Reales ha compartido división con Cabrera desde que hizo su llegada a las Mayores en el 2011; año previo a los dos Premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana consecutivos – incluyendo la Triple Corona del 2012 – del octavo miembro del club de los 500 jonrones y 3,000 hits.

Salvador Pérez: “Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”

Durante ese período, Pérez y Cabrera han tenido una relación especial. Más allá de su rivalidad en el terreno, en donde libraron varias batallas en aquellos años cuando los Tigres y los Reales luchaban por el tope del Centro de la L.A., el cañonero de Detroit ha fungido como una especie de mentor del receptor, desde que éste debutó con Kansas City.

“Le doy las gracias por todos los consejos que me dio: ‘Sigue trabajando Salvy, no te rindas, estás joven. Espero verte siete años más en Grandes Ligas’”, recordó Pérez, como uno de los últimos comentarios que le ofreció Cabrera recientemente. “Le agradezco mucho. Fue quien nos representó en Grandes Ligas a todos los venezolanos”.

Y es por eso que el último duelo entre ambas figuras el jueves en el Comerica Park, tuvo un significado aparte. Al final de todo, Pérez se ha nutrido de esa rivalidad ante los Tigres de Cabrera para sacar su mejor cara.

“Salvy” ante Detroit

A lo largo de su carrera de 12 años en Grandes Ligas, “Salvy” e ha empalmado 27 jonrones a los Tigres, siendo su segunda mayor cantidad ante un equipo determinado (suma 32 ante Minnesota) y tiene un tOPS+ de 111 de por vida ante Detroit – que determina la diferencia entre su OPS+ general con el de un equipo en específico, lo que indica que el careta de los Reales ha sido 11% mejor frente a los Tigres que ante el resto de los conjuntos.

“Tener la oportunidad de compartir con él fue [especial] para mí”, continuó Pérez. “Él fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas y creo que fuera de la pelota lo va a seguir siendo. Con el favor de Dios, será el próximo Salón de la Fama. Aprendí muchas cosas de él”.
Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn

A continuar el legado

Ahora, sobre los hombros de Pérez recaerá parte de la responsabilidad de continuar ese legado de “caballo de los venezolanos”. Y es que el oriundo de Valencia también ha ido construyendo una carrera digna de análisis para el Salón de la Fama.

Pérez impuso un récord en el 2021 al convertirse en el receptor con más jonrones en una temporada en la historia de las Mayores, empalmando 48 en el 2021, quedando además a uno de la marca para un venezolano – Eugenio Suárez conectó 49 en el 2019 con los Rojos.

Eso, sin mencionar sus ocho convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cuatro Bates de Plata y la Serie Mundial del 2015, en la que fue reconocido como JMV.

Por ahí está Altuve y Ronald Acuña

Y en todo eso está la influencia de Cabrera, quien además de aconsejar a Pérez, también lo acompañó a entrenar durante varios recesos de temporada. Pero Pérez no será el único venezolano en cargar con la antorcha que deja Cabrera. Al menos él no lo ve así. Porque además ese ‘legado’ no se limita a un campo de béisbol, ese ‘efecto Cabrera’ va más allá.

“Por ahí está (José) Altuve también, Ronald Acuña Jr., con lo que está haciendo, jugando duro”, señaló. “En el terreno juegan fuerte, pero fuera de él son tremendas personas. Creo que [Cabrera] fue quien nos enseñó a ser así”.

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Tigres blanqueó a Reales y oficializa jonrón 511 de “Miggy”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído