Conéctese con nosotros

Internacional

Unos 900 indígenas venezolanos se refugian en Brasil por violencia

Publicado

el

ACN indígenas venezolanos
Compartir

Unos 900 indígenas venezolanos de la etnia pemón, están refugiados en Brasil por «persecución política»; y violencia derivada de la minería ilegal, denunció este lunes una organización de derechos humanos.

Olnar Ortiz, representante para comunidades indígenas de la ONG Foro Penal; informó durante una rueda de prensa que «son más de 900 hermanos pemones que están desplazados». Indicó además, que los nativos, se encuentran en campamentos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Según Ortiz, el éxodo se aceleró tras la muerte de siete personas en la comunidad indígena de Kumarakapay; en el estado fronterizo de Bolívar, durante el fallido intento de pasar por la frontera; donaciones de Estados Unidos (EEUU) en alimentos e insumos médicos, el pasado 23 de febrero.

57 heridos y 62 detenidos

Los incidentes, dejaron además 57 heridos por arma de fuego; y 62 detenidos entre el 22 y el 28 de febrero, apuntó el activista. Los cargamentos habían sido gestionados por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN); reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países.
El Gobierno de Nicolás Maduro, bloqueó las donaciones que la oposición también intentó ingresar desde Colombia; al denunciar la acción como «una excusa» para iniciar una «intervención militar» en Venezuela.

Control de la minería ilegal

Ortiz destacó, que el desplazamiento de comunidades indígenas venezolanas hacia Brasil; está igualmente relacionado con la acción de «grupos armados» que se disputan el «control de la minería ilegal en Bolívar»; región con ricos yacimientos de oro.
Recordó, que un indígena murió y tres resultaron heridos en diciembre pasado en un operativo militar en Canaima. En relación a ello, varios hechos de violencia se han registrado en la zona en los últimos años.
También, el 10 de febrero de 2018, otra incursión militar en una mina de la localidad de Guasipati tuvo un saldó con 18 muertos; y en agosto de 2017 un choque entre presuntos delincuentes y militares en El Callao, dejó ocho fallecidos.
Asimismo, la población de Tumeremo fue conmocionada en marzo de 2016 por la matanza de 17 mineros; cuyos cuerpos fueron localizados en una fosa común, y otra masacre de 11 personas fue denunciada allí meses después.
ACN/AFP/El Universal/Foto: AFP

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído