Internacional
UCV, USB, UCAB y ULA entre las 100 mejores universidades de América Latina

Cuatro (4) universidades venezolanas están entre las 100 mejores de América Latina, en la octava edición del QS World University Rankings by Subject, estadística que indica que la UCV está entre las 200 mejores casas de estudio del mundo en Idiomas Modernos.
UCV, USB, UCAB y ULA entre las 100 mejores universidades de América Latina
La Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidadde Los Andes están entre las mejores 100 casas de estudio superior de América Latina, según la octava edición del QS World University Rankings by Subject, publicado por la consultora educativa Quacquarelli Symonds, empresa que califica las mejores universidades en 48 áreas de estudio.
La Universidad de Harvard, con el primer puesto en 14 áreas; el Instituto Tecnológico de Massachusetts, que domina en 12; y la Universidad de Oxford, líder en cuatro áreas, encabezan la investigación, que analizó más de 1.000 casas de estudio. Igualmente destacan la Universidad de Cambridge, la Universidad de Berkeley y la Universidad de Stanford.
La Universidad de Buenos Aires despunta como la mejor en Latinoamérica: aparece entre las mejores en 31 áreas. Siguen en ese orden, la Pontificia Universidad Católica de Chile, con 26; la Universidad Nacional Autónoma de México, con 16; y la Universidad de Sao Paulo, con 14.
QS señala que las clasificaciones tienen como objetivo “ayudar a los futuros estudiantes a identificar las escuelas más importantes del mundo en su campo elegido para que puedan ordenar, comparar y contrastar programas ofrecidos por universidades en 74 países”.
Las venezolanas
La UCV está entre las 200 mejores universidades en Idiomas Modernos, incluso por encima de la Universidad de Antioquia, de Colombia, y de la Universidad de Guadalajara, de México.
QS califica a la UCV, que tiene 41.059 estudiantes, en el puesto 28 de Latinoamérica, 10 menos que el año anterior, con una reputación académica de 83,4%. Un dato que resalta es que esta casa de estudios mantiene 278 becados en el extranjero o en programas de intercambio.
Aunque la USB, la UCAB, la Universidad Metropolitana, la ULA y la Universidad del Zulia no aparecen en los tops por materias, sí están reflejadas en los estudios hechos por QS.
La USB, por ejemplo, está en el escalón 39 en América Latina, 5 puestos por debajo que en 2017. En el mundo se sitúa entre las 800 mejores. Su reputación académica es de 70,8%.
La UCAB aparece en el lugar 65 de Latinoamérica. En 2016 se colocó en el 48. Su reputación académica alcanza 86,4%.
La Unimet está en la posición 149 de América Latina: cayó desde el 114 que ocupó el año pasado. Sin embargo, entre las 150 mejores universidades del mundo que tienen menos de 50 años de fundada. Otro dato importante es que mantiene a 64 jóvenes en programas de intercambio.
Dos centros de estudios de educación superior del interior del país aparecen en los análisis de QS: la ULA, en el puesto 75 de América Latina, y LUZ en la posición 131.
La ULA destaca especialmente por los 257 estudiantes en programas de intercambio internacional. LUZ cuenta con 148 alumnos en este tipo de programas.
Benjamín Scharifker, rector de la Unimet, afirmó que la posición que aún mantienen las universidades venezolanas en los rankings internacionales es gracias al esfuerzo hecho por décadas y no por lo que se está haciendo en este momento. “Tenemos falta de recursos, deserción estudiantil y, además, de docentes que han emigrado al extranjero, lo que hace que la situación que atraviesan nuestras casas de estudio sea sumamente delicada”, indicó.
A pesar de todo se sigue haciendo un notable esfuerzo, pero el rezago es importante: “Hace 20 años éramos líderes en conocimiento científico, solo superados por Argentina, Brasil, México y más recientemente Chile. Hoy estamos detrás de Colombia, Cuba y Perú que, sin desmeritarlos, no tienen la tradición que nosotros hemos tenido”.
Añadió que viven una situación nunca antes vista. “Incluso en el siglo XIX y principios del XX hubo notables científicos que destacaron, cosa que no vemos ahora”, puntualizó.
Scharifker criticó al Consejo Nacional de Universidades, del que dijo no trata los temas relevantes para la marcha del país. “Desde hace mucho tiempo no se discute nada académico. Tampoco sobre los problemas que sufre la nación: desnutrición, salud o producción”.
ACN/agencias/diarios
No deje de leer: Alianza Ciudadana motiva a carabobeños a buscar soluciones para Venezuela
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año