Conéctese con nosotros

Nacional

La Universidad Central de Venezuela cumple 298 años de su fundación

Publicado

el

universidad central de venezuela- acn
Compartir

Un 22 de diciembre de 1721, el Rey español Felipe V otorgó la aprobación de la elevación; del Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima hacia el estatus de Real Universidad de Caracas, actualmente Universidad Central de Venezuela (UCV).

La concesión de la realeza española era equivalente de 1721 la Universidad Real de Santo Domingo; y el 18 de diciembre de 1722, mediante un documento pontifici) aprobado por el papa Inocencio XIII; se convierte en Pontificia y pasa a ser oficialmente Real y Pontificia Universidad de Caracas.

Desde ese cambio, la institución funcionó bajo la dirección de la monarquía española y de la Santa Sede; por lo que impartían clases solo el latín de teología, medicina, filosofía y derecho.

universidad central de venezuela- acn

Seminario Santa Rosa de Lima en la capilla de dicha institución fue la primera sede la UCV. Foto: Cortesía.

Sede inicial de la Universidad Central de Venezuela

La sede inicial de la Universidad Central de Venezuela, fue la capilla del Seminario Santa Rosa y ahora instalaciones de la Universidad Católica Santa Rosa.

Años después, en 1856 sus espacios fueron trasladados al convento de San Francisco; hasta el 2 de marzo de 1954 cuando finalmente se muda a la Ciudad Universitaria de Caracas, la que se conoce hoy en día.

Esta ciudad, fue un proyecto concebido bajo el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita en 1942; y ejecutado por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva en los terrenos de la Hacienda Ibarra.

Ya para el año 2000, la Universidad Central de Venezuela fue nombrada Patrimonio de la Humanidad; por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); lo que la convirtió en el primer campus universitario en Latinoamérica en recibir esa distinción.

Dentro de la ciudad universitarios se pueden resaltar los lugares; Hospital Universitario de Caracas, Aula Magna, Plaza del Rectorado y Jardín Botánico.

Además, la Biblioteca Central, Instituto de Medicina Tropical y el Reloj Universitario, entre otros.

universidad central de venezuela- acn

Sede de la UCV en el siglo XIX. Lo que es hoy el Palacio de las Academias. Foto: Cortesía.

La casa que vence las sombras

La casa que vence las sombras, es un slogan que se utiliza para describir a la Universidad Central de Venezuela; el cual tiene su origen en el himno de este recinto educativo.

De igual forma, esta frase se ha tomado como un texto que «refiere a la enseñanza y la educación: que se imparten en la Universidad como vehículo para que las personas salgan de la oscuridad».

Por otro lado, se puede mencionar que de acuerdo a un estudio realizado por el QS World University Rankings en el 2018; la UCV se encuentra en el primer puesto de las universidades del país y en la posición 28 de Latinoamérica.

Esta casa de estudios, cuenta con nueves facultades en Caracas, dos en Maracay, un Núcleo de Ingeniería en Cagua (Aragua); y 1 núcleo de Arquitectura en el estado Lara.

Asimismo, pose cinco núcleos de estudios universitarios supervisados; y 12 estaciones experimentales en diferentes estados de Venezuela.

ACN/Gblovisión/Fotos: Cortesía

Lee también: Dolarización en el país debería ser concertada, dicen expertos(Opens in a new browser tab)

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído