Conéctese con nosotros

Internacional

Unión Europea (UE) amplía sanciones a Venezuela tras elecciones

Publicado

el

Unión Europea - acn
Compartir

Unión Europea (UE) amplia sanciones a Venezuela tras elecciones. La Unión Europea se dispone a actuar “rápidamente” para imponer más sanciones a Venezuela; tras las elecciones sin garantías que se celebraron el pasado 20 de mayo. Los ministros de Exteriores de los 28 países comunitarios han adoptado la decisión;  como respuesta a la “falta de credibilidad” de la consulta, que registró una abstención récord y se celebró en ausencia del grueso de la oposición.

Bruselas añadirá más nombres a la lista de miembros del régimen vetados en Europa

Con ese mandato político de añadir nuevas medidas restrictivas “que no dañen a la población de Venezuela”; según el texto aprobado por los ministros en el Consejo de Exteriores; los expertos de la UE evaluarán ahora los nuevos nombres que van a añadir a la lista de personas; a las que se prohíbe la entrada en territorio comunitario y cuyos bienes quedan embargados. «Vamos a poner en marcha los procedimientos para ampliar el círculo de personas afectadas por las medidas restrictivas»; ha asegurado el ministro español, Alfonso Dastis, a su llegada a la reunión que se celebra en Bruselas.

Gráfica: El ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis (derecha), conversa con su homólogo belga, Didier Reynders, en la reunión de ministros. En vídeo, declaraciones de Dastis. STEPHANIE LECOCQ (EFE) / VÍDEO: EBS-QUALITY

Europa aplica sanciones a Venezuela desde noviembre de 2017. Tras varias alertas sobre el deterioro político y económico en el país latinoamericano; los 28 países miembros acordaron por unanimidad un embargo de armas. En enero, aprobaron por primera vez sanciones individuales contra siete altos cargos del Gobierno de Maduro; entre ellos el número dos del régimen, Diosdado Cabello. Todos ellos tienen prohibida la entrada en la UE;  y confiscados los posibles bienes que guarden en territorio comunitario.

La decisión de este lunes supone dar un respaldo político a la ampliación de esa lista; que incluirá a altos cargos considerados responsables del retroceso político y económico que experimenta el país sudamericano. Las medidas restrictivas deberán quedar definitivamente aprobadas en el próximo Consejo de Exteriores; a finales de junio.

Con las trabas a los líderes opositores y la “falta de respeto a los mínimos estándares democráticos”; la UE considera que las elecciones venezolanas no fueron “ni libres ni justas”. En esa lógica, el bloque comunitario subraya “la necesidad de elecciones libres y transparentes; que respeten las reglas constitucionales de Venezuela”. La abstención llegó al 68% de los electores, según estimaciones oficiosas. El recuento oficial la situó en el 54%.

Castigo de baja intensidad

Pese a rechazar la deriva de Maduro; Europa recela de ensayar cualquier estrategia que pueda dañar económicamente a una población;  ya muy castigada por la involución del país. «Por eso no adoptamos ninguna medida relacionada con el sector petrolero»; argumenta un alto cargo del servicio diplomático europeo. Estados Unidos sí decidió restringir la compra de deuda venezolana por parte de los ciudadanos estadounidenses;  como respuesta al fraude electoral.

Bruselas ha querido aguardar hasta la celebración de los comicios; para ejercer más presión en el régimen venezolano a través de las sanciones. Aunque el Parlamento Europeo pidió en febrero ir más allá en este castigo diplomático; visto el deterioro de la situación política en Venezuela; Mogherini quiso agotar el diálogo con las fuerzas de Gobierno y de oposición en el país.

La alta representante se entrevistó a principios de abril con el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza; a quien explicó que la Unión Europea no participaría como observador electoral en Venezuela; porque el proceso carecía de las garantías necesarias. Más tarde, recibió al presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza —institución parlamentaria orillada por el régimen; al crear el verano pasado la llamada Asamblea Constituyente—, y con representantes de los cuatro principales partidos de la oposición.

ACN/EP/diarios

No deje de leer: Venezolanos en el lanzamiento del Apolo X

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído