Internacional
Fuerte temblor sacude el centro y sur de México con un fallecido (+ vídeos)

Un sismo de magnitud sacudió este martes 7 de septiembre el centro y sur de México; aunque al principio no presentaron víctimas, ya el Gobierno dio a conocer la muerte de una persona.
Se trata de un temblor de magnitud 7,1 con epicentro muy cercano a Acapulco, que se produjo a las 20.47 hora local; con origen a 11 kilómetros al suroeste de de este balneario, en el sureño estado de Guerrero, indicó del Servicio Sismológico Nacional, que en un reporte preliminar había dado una magnitud de 6,9.
En declaraciones a Milenio TV, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, afirmó que el sismo se «sintió muy fuerte» y la gente está «bastante alarmada».

Residentes salen de sus viviendas este martes, debido al sismo de 7.1 en el balneario de Acapulco en el estado de Guerrero (México). (Foto: EFE)
Un sismo de magnitud sacudió a México
Pero indicó que por el momento no hay reportes «de gravedad»; pidió a la ciudadanía tener «cuidado» por las posibles réplicas.
Asimismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina notificó que no se espera la generación de un tsunami en la zona costera.
La capital en alerta
El terremoto activó la alerta sísmica en la Ciudad de México, donde miles de personas salieron de casas y edificios como medida de seguridad y prevención; donde en varios barrios se han producido cortes de electricidad.
«El secretario de Seguridad Ciudadana (Omar García Harfuch) está sobrevolando (la ciudad). Hasta el momento no se reportan daños graves. Seguimos informando»; indicó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en un mensaje en Twitter.
Posteriormente, García Harfuch informó que hay cortes de luz en algunos barrios de la ciudad y el servicio de metro funciona con normalidad; por el momento, no hay reportes más relevantes.
Aunque otros reportes por las redes sociales indican que si hubo algunos desperfecto en el Metro; estallido de transformadores de luz, sobre todo porque al momento del fuerte seísmo se generaba una fuerte lluvia por tormenta eléctrica.

Vista de daños de una pared caída sobre un auto en colonias, hoy en el balneario de Acapulco. (Foto: EFE)
Reportan primer fallecido
El gobernador del sureño estado de Guerrero, Héctor Astudillo, informó este martes que una persona falleció por la caída de un poste de la luz en el municipio de Coyuca de Benítez; tras el terremoto de magnitud 7,1 que sacudió el centro y sur de México.
«Me acaban de reportar que en Coyuca de Benítez una persona falleció porque le cayó un poste encima», informó Astudillo en declaraciones a Milenio TV.
Explicó que Coyuca de Benítez es un municipio cercano a Acapulco, donde en un recorrido de Efe por la costera del balneario se pudo apreciar la caída de estructuras metálicas y cristales rotos en algunos establecimientos, además del desmoronamiento de una parte de una fachada de una vivienda.
Agregó que además de este fallecido hay «mucho reporte» de caída de piedra y tierras en Acapulco, donde en muchas partes no hay luz.
«Estamos tratando de seguir recabando información que nos va llegando pero finalmente te puedo reportar que hay una persona fallecida», confirmó.
Minutos antes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había descartado por el momento que haya «pérdidas de vidas humanas» tras el terremoto de magnitud 7,1.
Así se vivió el sismo en la CDMX. La magnitud del temblor fue de 7.1 y se localizó al suroeste de Acapulco. pic.twitter.com/QZjwb4sKCt
— Siker (@sikernews) September 8, 2021
A saber
- El sismo de esta noche ocurrió en la misma fecha en la que hace cuatro años, el 7 de septiembre de 2017 se registró un terremoto de magnitud 8,2 el cual tuvo su epicentro en el Golfo de Tehuantepec y afectó principalmente los estados de Oaxaca y Chiapas, donde 98 personas perdieron la vida.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ataque explosivo en Arauca dejó a una mujer y a tres niños heridos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política21 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos8 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional7 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Economía23 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria