Economía
UHT: todas las ventajas y nutrientes de la leche en un envase único

La tecnología UHT, o Ultra High Temperature, ha revolucionado la industria alimentaria al permitir la conservación de alimentos a temperatura ambiente por períodos prolongados, sin comprometer su calidad ni sus propiedades nutricionales.
En este contexto, la leche UHT es uno de los productos más populares y consumidos en todo el mundo, gracias a sus numerosas ventajas y bondades. Su elaboración comienza con la recepción de la leche cruda, que posteriormente es sometida a un proceso de esterilización a altas temperaturas, superiores a los 135 grados centígrados durante unos cuatro a seis segundos.
Esta rápida exposición al calor elimina el 99,99 % de las bacterias presentes en la leche, garantizando su seguridad alimentaria y prolongando su vida útil hasta por seis meses en un ambiente seco y fresco, sin necesidad de refrigeración.
Explica el ingeniero Frank Portillo, gerente de Operaciones de Grupo San Simón que, para llevar a cabo el proceso Ultra High Temperature en la planta de San Simón, se utilizan equipos especiales conocidos como esterilizadores UHT, los cuales permiten, precisamente, calentar la leche a altas temperaturas de manera controlada y rápida.
El envasado es primordial
Aclara Portillo que de nada sirve obtener un producto estéril si no se cuida el proceso de envasado.
“La máquina llenadora juega un papel muy importante, ya que es un proceso completamente aséptico. Se realiza una esterilización del material de empaque, en fracciones de segundo, y se sella herméticamente el producto, lo cual evita la entrada de aire y contaminantes externos”.
Destaca que el empaque Tetra Pak está compuesto de siete capas que le proporcionan sus características distintivas de resistencia, durabilidad y protección del contenido. Estas siete capas son: polietileno de alta densidad (HDPE), una capa aluminizada, tres capas de cartón, una de papel imprimible y otra de polipropileno.
La línea UHT de San Simón, utiliza operarios de máquina que vigilan el proceso automatizado, con la tecnología Tetra Pak, por lo que el producto no tiene ningún contacto con la mano humana.
Con todos sus nutrientes, vitaminas y minerales
Para calentar la leche UHT, basta con verter la cantidad deseada en una olla o recipiente y calentar a fuego medio, evitando hervirla a no ser que la preparación o receta así lo requiera.
Portillo insiste en que la leche UHT no necesita ser refrigerada antes de abrirse, lo que la convierte en una opción práctica y conveniente para el consumidor. En cuanto a su conservación, recalca que debe mantenerse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar y fuentes de calor, para preservar su calidad y sabor.
En términos de valor nutricional, afirma el ingeniero de San Simón que la leche UHT conserva sus nutrientes, proteínas, vitaminas y minerales, así como sus propiedades organolépticas: sabor, olor, consistencia y textura.
“La calidad del producto depende también de la materia prima que envasamos”, afirma el gerente de San Simón.
No cabe duda de que la leche UHT es un producto versátil, seguro y conveniente que ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a sus numerosas ventajas y bondades. Su proceso de elaboración, su vida útil prolongada, su fácil conservación y sus beneficios nutricionales, la convierten en una opción ideal para aquellos que buscan una alternativa práctica y saludable en su dieta diaria.
Sobre Grupo San Simón
Grupo San Simón es una empresa venezolana, con 80 años de historia en el mercado nacional. Desde el estado Zulia, se dedica a la producción de alimentos en categorías tan importantes como carnes, leches, bebidas lácteas, jugos y aceite de palma.
Como empresa, capitaliza sus valores en la Fundación San Simón, dedicada a proyectos sociales para la familia y niños del Zulia y otras regiones del país. Para más información, visite @gruposansimon y @lechesansimon en Instagram.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Foro Conecta Empleo: la tecnología tiene que ser una aliada para la inserción laboral de los jóvenes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness21 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo19 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac