Internacional
UE pide a la comunidad internacional ayudar a migrantes venezolanos

La UE pide ayuda a comunidad internacional para ayudar a los migrantes venezolanos; que se encuentran muy expuestos a esta crisis sanitaria ocasionada por el nuevo coronavirus.
La comunidad internacional estará en la búsqueda de responder a las necesidades ocasionadas por el masivo desplazamiento de venezolanos en América Latina el próximo martes 26 de mayo; la cual la ONU evalúa en 1.410 millones de dólares, cuando la atención mundial se centra en la lucha contra el COVID-19.
UE pide ayuda a comunidad internacional
Impulsada por la Unión Europea (UE) y España, más de 40 países; entre ellos Estados Unidos, Naciones Unidas; organizaciones financieras internacionales estarán participando en esta conferencia de donantes para beneficiar a los migrantes; y a las comunidades de acogida.
“Es la segunda mayor crisis de desplazamientos en el mundo después de la de Siria (…). Hoy más que nunca nuestra movilización es necesaria. De nuestras acciones depende el futuro de cinco millones de personas»; comenta el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell; este domingo.
Asimismo, más de 5 millones de venezolanos emigraron de su país desde 2015; la mayoría de ellos para vivir en países de la región como Colombia (1,8 millones); según la plataforma consagrada a la crisis de los organismos de la ONU para los Refugiados (Acnur) y las Migraciones (OIM).
En el mes de octubre, en el transcurso de un evento en Bruselas para concienciar sobre la crisis; los países cercanos de Venezuela ya pidieron ayuda a la comunidad internacional; pero el apoyo es ahora “urgente” por el impacto económico de la pandemia; alerta en abril el enviado de la ONU Eduardo Stein.
En Perú, donde hay más de 800.000 venezolanos; los desempleos ocasionados por las medidas para tratar el nuevo coronavirus han hecho que unas decenas de migrantes decidieran retornar caminando a su país; a pesar de la crisis económica y política que se vive.
Coronavirus se incremente en America Latina
El virus azota América Latina, un nuevo foco de la pandemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS); con más de 37.000 muertos; sobre todo en Brasil (unos 21.000); seguida de México (unos 7.000), Perú y Ecuador (con más de 3.000) y Colombia y Chile (por encima de los 600).
Económicamente, se espera una reducción del 5,1% del PIB de la región en 2020; una tendencia que se reproduce a nivel nacional; Brasil (-5,3%), Colombia (-2,4%), Chile (-4,5%), Perú, (-4,5%) y Ecuador (-6,3%), evalua el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La conferencia de donantes representa así; dicho por la canciller colombiana, Claudia Blum; la oportunidad para “reiterar el llamado urgente” a incrementar la ayuda al Plan Regional 2020 para esta crisis; «que debe financiarse con mayor urgencia en el marco de la pandemia».
ACN/Noticiero Digital
No dejes de leer: Detenidos 53 venezolanos por realizar fiesta en Perú durante cuarentena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU