Conéctese con nosotros

Internacional

UE ya no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino

Publicado

el

ue no reconoce a guaidó- acn
Foto: El Confidencial.
Compartir

Desde éste martes, la Unión Europea (UE) ya no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela; aunque si constata su liderazgo en la oposición del país.

Este anuncio se da, luego de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, en su mayoría oficialista, por lo que coloca en una posición complicada a la UE; que «quiere mantener la distancia con la administración de Nicolás Maduro, pero se ha quedado sin base institucional para apoyar a Guaidó», reseñó El País.

Es decir, que desde este momento si reconoce el liderazgo de Guaidó, pero solo como político de la oposición venezolana.

Sobre ello, el Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, informó en un escueto comunicado éste miércoles; que «ha evitado nombrar al opositor como presidente interino o encargado, un trato habitual hasta la fecha por parte de la inmensa mayoría de Estados de la UE».

Sin embargo, esa legitimidad a raíz de su cargo como presidente de la AN luego de ganar las elecciones parlamentarias de 2015; ya no la reconoce la UE sobre Guaidó, puesto que esos cargos fueron sustituidos este martes 5 de enero.

UE ya no reconoce a Guaidó

En el comunicado se lee que se “lamenta profundamente la constitución de la nueva Asamblea venezolana, surgida de unas elecciones; que califica de ‘no democráticas’, y asegura que la UE mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que se esfuerzan; por restablecer la democracia en Venezuela, incluidos, en particular, Juan Guaidó y otros representantes salientes».

Vale recordar, que el Parlamento Europeo fue la primera en reconocer en 2019 al opositor como presidente interino; de hecho ésta vez ni siquiera es llamado como presidente de la Asamblea Nacional.

Asimismo, Guaidó en un comunicado señaló que “la Unión Europea desea, en línea con la exigencia de las fuerzas democráticas venezolanas; que se celebren elecciones presidenciales, legislativas y locales libres, justas y verificables”.

Respecto a los pronunciamiento, la comunicación de Borrell ha sido la más clara hasta ahora, en que la UE no reconoce a Guaidó como presidente interino.

Guaidó fue recabando apoyo

Después de celebrarse las elecciones del 6 de diciembre, Guaidó trató de recabar apoyo en Bruselas y solicitó en una reunión virtual; que las instituciones del Viejo Continente le «siguieran reconociendo como presidente encargado de Venezuela».

Sin embargo, esas acciones no fueron suficientes, puesto que ya tenían en consideración tres opciones, la primera de no reconocer a Guaidó en absoluto; la segunda de mantener su apoyo de forma completa o la tercera de considerarlo una especie de primus inter pares, un rostro destacado de la oposición.

En este contexto, Bruselas decidió por la última opción, pero el portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano aseguró; que se mantienen al tanto del desarrollo futuro de lo que ocurra en el país.

Por su parte, el eurodiputado socialista Javier López, copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, celebró «una decisión con la que Europa; rechaza el último proceso electoral, reconoce al conjunto de actores políticos del país. “Europa, con este paso, combina respeto a la legalidad, exigencia democrática y voluntad constructiva”, añadió.

Con información: ACN/El País/Foto: Cortesía

Lee también: Venezuela picada a la mitad con la instalación de dos parlamentos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Publicado

el

Detuvieron 100 inmigrantes Tennessee -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Agentes federales de inmigración detuvieron a más de 100 personas, en una operación conjunta con la Patrulla de Caminos de Tennessee, hecho que causó nerviosismo en la comunidad de inmigrantes de Nashville.

“Ninguno de nosotros ha visto algo así antes”, dijo el viernes Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee.

La operación, se realizó en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) como parte de olas estrategias del presidente Donald Tremp, para deportar la mayor cantidad de inmigrantes ilegales posible.

La semana pasada, agentes de Florida promocionaron una operación conjunta con el ICE en la que se realizaron 1.120 arrestos relacionados con la inmigración.

Recuperación de droga y armas

La Patrulla de Caminos dijo el viernes que realizó 588 controles de tráfico en la operación conjunta con el ICE.  Indicó que tomó bajo custodia a 103 personas bajo investigación por violaciones a las leyes de inmigración.

Las paradas “llevaron a la recuperación de drogas y armas ilegales, retirando de las calles a elementos peligrosos y haciendo que Tennessee sea más seguro”, dijo la Patrulla de Caminos. Una persona era buscada por un asesinato en El Salvador.

El gobernador de Tennessee, Bill Lee, aprobó recientemente una ley para crear una división de aplicación de las leyes de inmigración en el Departamento de Protección y Seguridad Nacional del estado. En esta forma parte la Patrulla de Caminos.

Mientras tanto, autoridades de la ciudad en el bastión demócrata de Nashville rechazaron la participación y han criticado los arrestos. El director legal de Nashville, Wally Dietz, dijo que la operación estatal-federal, que comenzó el 3 de mayo, tomó por sorpresa a todos los miembros del gobierno de la ciudad

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído