Conéctese con nosotros

Internacional

UE ya no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino

Publicado

el

ue no reconoce a guaidó- acn
Foto: El Confidencial.
Compartir

Desde éste martes, la Unión Europea (UE) ya no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela; aunque si constata su liderazgo en la oposición del país.

Este anuncio se da, luego de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, en su mayoría oficialista, por lo que coloca en una posición complicada a la UE; que «quiere mantener la distancia con la administración de Nicolás Maduro, pero se ha quedado sin base institucional para apoyar a Guaidó», reseñó El País.

Es decir, que desde este momento si reconoce el liderazgo de Guaidó, pero solo como político de la oposición venezolana.

Sobre ello, el Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, informó en un escueto comunicado éste miércoles; que «ha evitado nombrar al opositor como presidente interino o encargado, un trato habitual hasta la fecha por parte de la inmensa mayoría de Estados de la UE».

Sin embargo, esa legitimidad a raíz de su cargo como presidente de la AN luego de ganar las elecciones parlamentarias de 2015; ya no la reconoce la UE sobre Guaidó, puesto que esos cargos fueron sustituidos este martes 5 de enero.

UE ya no reconoce a Guaidó

En el comunicado se lee que se “lamenta profundamente la constitución de la nueva Asamblea venezolana, surgida de unas elecciones; que califica de ‘no democráticas’, y asegura que la UE mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que se esfuerzan; por restablecer la democracia en Venezuela, incluidos, en particular, Juan Guaidó y otros representantes salientes».

Vale recordar, que el Parlamento Europeo fue la primera en reconocer en 2019 al opositor como presidente interino; de hecho ésta vez ni siquiera es llamado como presidente de la Asamblea Nacional.

Asimismo, Guaidó en un comunicado señaló que “la Unión Europea desea, en línea con la exigencia de las fuerzas democráticas venezolanas; que se celebren elecciones presidenciales, legislativas y locales libres, justas y verificables”.

Respecto a los pronunciamiento, la comunicación de Borrell ha sido la más clara hasta ahora, en que la UE no reconoce a Guaidó como presidente interino.

Guaidó fue recabando apoyo

Después de celebrarse las elecciones del 6 de diciembre, Guaidó trató de recabar apoyo en Bruselas y solicitó en una reunión virtual; que las instituciones del Viejo Continente le «siguieran reconociendo como presidente encargado de Venezuela».

Sin embargo, esas acciones no fueron suficientes, puesto que ya tenían en consideración tres opciones, la primera de no reconocer a Guaidó en absoluto; la segunda de mantener su apoyo de forma completa o la tercera de considerarlo una especie de primus inter pares, un rostro destacado de la oposición.

En este contexto, Bruselas decidió por la última opción, pero el portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano aseguró; que se mantienen al tanto del desarrollo futuro de lo que ocurra en el país.

Por su parte, el eurodiputado socialista Javier López, copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, celebró «una decisión con la que Europa; rechaza el último proceso electoral, reconoce al conjunto de actores políticos del país. “Europa, con este paso, combina respeto a la legalidad, exigencia democrática y voluntad constructiva”, añadió.

Con información: ACN/El País/Foto: Cortesía

Lee también: Venezuela picada a la mitad con la instalación de dos parlamentos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído