Internacional
Ucrania disparó por primera vez, misiles de fabricación estadounidense contra Rusia

Ucrania disparó este martes 19 de noviembre por primera vez los misiles estadounidenses TACMS contra Bryansk, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
El ataque se produce solo dos días después de que la administración Biden diera luz verde a Kyiv para utilizar las armas estadounidenses de mayor alcance contra objetivos dentro de Rusia.
Kyiv no respondió inmediatamente al informe. El ataque marca la primera vez que Ucrania utiliza las armas estadounidenses de mayor alcance para atacar objetivos en el interior de Rusia, y mostraría que Kyiv ha perdido poco tiempo en hacer uso de sus poderes recién concedidos.
Ucrania disparó misiles de fabricación estadounidense
A las 3:25 am hora local (7:25 pm ET), Ucrania disparó seis misiles balísticos contra una instalación en Bryansk, dijo el ministerio. En el ataque se utilizaron misiles ATACMS de fabricación estadounidense.
Las defensas aéreas rusas derribaron cinco de los misiles y otro resultó dañado. Fragmentos del misil dañado cayeron en el territorio de una instalación militar, provocando un incendio que ya fue extinguido. No hubo víctimas ni daños.
El domingo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Ucrania a utilizar misiles estadounidenses de mayor alcance dentro de Rusia, poniendo fin a una prohibición de meses y cuyo objetivo era ayudar a Ucrania a defenderse sin agravar drásticamente el conflicto.
La decisión se produjo en un momento crucial de la invasión rusa de Ucrania, que cumple ahora 1.000 días. Rusia está sondeando las líneas del frente en el este de Ucrania mientras bombardea sus ciudades con misiles y ataques de aviones no tripulados, con el objetivo de inutilizar la red eléctrica de Ucrania y convertir en armas las gélidas temperaturas por tercer invierno consecutivo.
Mientras tanto, miles de tropas norcoreanas se han desplegado en la región rusa de Kursk, donde las tropas ucranianas lanzaron una audaz contraofensiva en verano.
Misiles estadounidenses podrían ayudar atacar objetivos militares en Rusia
El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha aprobado el uso del Sistema de Misiles Tácticos (ATACMS, por sus siglas en inglés) proporcionados por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia. Anteriormente, su uso estaba restringido al territorio ucraniano. EE.UU. ya había permitido un uso limitado de las armas del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, por sus siglas en inglés) en Rusia.
ras el ataque con misiles del que se informó el martes por la mañana, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, actualizó la doctrina nuclear rusa, solo dos días después de que Biden diera luz verde.
Según la doctrina actualizada, Moscú considerará la agresión de cualquier Estado no nuclear –pero con la participación de un país nuclear– un ataque conjunto contra Rusia.
Con información de CNN
No dejes de leer: Tren de Aragua se expandió a 16 ciudades de Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional7 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur