Tecnología
Twitter prepara el lanzamiento de sus «historias» flotantes

Twitter reveló que está realizando la prueba de su propia versión de actualizaciones efímeras (estados de corta vida: 24 horas), también conocidos como “historias” flotantes, los cuales han sido denominados “fleets” (flotantes).
La idea detrás de los fleets, según Kayvon Beykpour, líder de productos de Twitter, parece ser dar a las personas la oportunidad de twittear pensamientos que no les hacen sentir cómodos teniendo una parte permanente de su línea de tiempo (timeline).
Los tweets son siempre públicos (a menos que su cuenta esté protegida), y cualquiera puede retuitear o dar me gusta. Aparentemente, las personas también sienten que son ambiciosas en el sentido de que siempre quieren publicar lo que les dará el máximo de me gusta y retweets.
We’ve been listening to this feedback and working to create new capabilities that address some of the anxieties that hold people back from talking on Twitter. Today, in Brazil only, we’re starting a test (on Android and iOS) for one of those new capabilities. It’s called Fleets. pic.twitter.com/6MLs8irb0c
— Kayvon Beykpour (@kayvz) March 4, 2020
Historias flotantes: actualizaciones de 24 horas
Sin embargo, los fleets son un intento de corregir eso, aunque debe señalarse que “cualquiera que pueda acceder a su perfil completo también podrá encontrar tus Fleets allí”, por lo que no es como si fueran realmente privados.
Los fleets aparecerán en una fila en la parte superior de tu feed, con las personas que sigues y las que te siguen apareciendo primero, y otras cuentas que sigas a continuación. En otras palabras, la misma configuración que usa Instagram.
Twitter tiene la intención de que sean actualizaciones de texto, aunque puede agregar fotos si lo desea. Como es típico en las historias, desaparecen después de 24 horas.
El nombre: «Fleets», se supone que es una combinación de «fugaz» y «tweets», aun cuando esta versión no esta confirmada por twitter, ya los usuarios en lengua española empiezan a llamarlos historias “flotantes”.
I know what you’re thinking: “THIS SOUNDS A LOT LIKE STORIES!”. Yes, there are many similarities with the Stories format that will feel familiar to people. There are also a few intentional differences to make the experience more focused on sharing and seeing people’s thoughts. pic.twitter.com/OaGYZpChcN
— Kayvon Beykpour (@kayvz) March 4, 2020
Con información de:ACN|TheNextWeb|Redes
No dejes de leer: Twitter pide a sus empleados trabajar desde sus casas por coronavirus
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia