Internacional
Tsunami alcanza islas al sur de Tokio tras un terremoto de 5,9 (+ video)

Un tsunami en Tokio de una altura de medio metro alcanzó este martes 24 de septiembre las islas de Izu (al sur de Tokio) tras producirse un terremoto en la zona de magnitud 5,9 y sin que conste que haya causado daños, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
La JMA informó que un tsunami de medio metro alcanzó Yaene, en la isla de Hachijo, a las 8:58 hora local de este martes.
En la isla de Miyake, un tsunami de 10 centímetros llegó a las regiones de Tsubota y Ako a las 9:11 hora local. Otro de 20 centímetros llegó a Kozu a las 9:37 hora local.
Pasadas las 11:00 hora local, la JMA retiró las alertas por tsunami que había activado en la zona.
También puede leer: Tribunal de Argentina ordena la captura de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad (+Video)
Tsunami en Tokio
«No nos consta que haya habido reportes de daños». Dijo en la rueda de prensa de este martes el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi.
«Se sigue recomendando a la población que no se acerque al mar y que esté atenta a la información, además de actuar con serenidad». Añadió Hayashi, quien explicó que el gobierno nipón formó «un grupo para recopilar información» sobre el temblor y posterior tsunami.
A consecuencia del tsunami, fueron cancelados ferris que conectan Tokio y Atami (en la prefectura de Shizuoka, al suroeste de la capital) con la isla de Oshima. Servicios que podría restablecerse esta tarde si las condiciones en la región lo permiten.
Las islas alcanzadas por el tsunami, Hachijo y Miyake, pertenecen al grupo de islas de Izu, situadas a más de un centenar de kilómetros al sur de Tokio. Imágenes captadas por cámaras instaladas en sus puertos mostraron la crecida del nivel del mar y cómo algunas de las instalaciones portuarias quedaron cubiertas por el agua.
Seísmo de magnitud 5,9
El seísmo de magnitud 5,9 que desencadenó el tsunami tuvo lugar a las 8:14 hora local del martes a una profundidad de 10 km bajo el lecho marino en aguas frente a la costa de la isla de Torishima, al sur del archipiélago Izu, según la JMA.
Tras el temblor, la agencia meteorológica nipona activó la alerta por tsunami de hasta un metro en las islas Izu y en las islas Ogasawara (a una distancia más remota de aproximadamente 1.000 km de la región capitalina) y alertó a la población de mantenerse alejada de las zonas aledañas al mar y de ríos.
Antes de retirar las alertas, la JMA avisó de la posibilidad de que el tsunami alcanzara la máxima altura prevista (un metro) en horas próximas, tanto en las islas Izu como en las islas Ogasawara, aunque finalmente llegó solo al medio metro en la isla de Hachijo.
Asimismo, la JMA alertó de posibles subidas del nivel del mar desde Chiba (sureste de Tokio) hasta Okinawa (suroeste del país).
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores, además de contar con un avanzado sistema de alerta antitsunami.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Juez español procesa a dos acusados de ocultar fondos de Pdvsa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa