Conéctese con nosotros

Internacional

¡Según John Bolton! Así catalogaba Donald Trump a Juan Guaidó

Publicado

el

Trump quiso retirar apoyo a Juan Guaidó - noticiasACN
Donald Trump (I) recibió a Juan Guaidó en la Casa Blanca el 5 de febrero de este año, (Foto: AFP)
Compartir

El exaseror de seguridad nacional de EE.UU., John Bolton escribió en su libro que Donald Trump quiso retirar apoyo a Juan Guaidó; solo 30 horas después de reconocerle como presidente interino de Venezuela,

Según Bolton, «por considerar que proyectaba una imagen de niño frente a la dureza del mandatario, Nicolás Maduro».

Así lo narra Bolton, en su libro «The Room Where It Happened: A White House Memoir»; cuyos extractos fueron filtrados este miércoles por medios de comunicación.

Se espera que el libro salga a la venta el próximo 23 de junio, aunque el Gobierno de Trump demandó ayer a Bolton para evitar su publicación; con el argumento de que revela información confidencial que puede poner en peligro la seguridad nacional.

Trump quiso retirar apoyo a Juan Guaidó

De acuerdo a The Washington Post, Bolton explica en su libro que Trump no estaba convencido con la idea de respaldar a Guaidó; que en enero de 2019, en calidad de jefe de la Asamblea Nacional (AN), se declaró presidente interino de Venezuela al considerar ilegítima la reelección en 2018 de Maduro.

«Aunque Trump aprobó una propuesta de Bolton para declarar públicamente que EE.UU. reconocía a Guaidó en lugar de Maduro, en 30 horas Trump ya estaba preocupado de que Guaidó pareciera débil, un ‘niño’ en comparación con el ‘duro’ de Maduro y consideró cambiar de rumbo»; escribe el Post.

Después de que EE.UU. reconociera a Guaidó otros países de Latinoamérica sumaron su apoyo y, actualmente, el líder opositor está reconocido como presidente interino de Venezuela por más de medio centenar de naciones.

Putin también lo atacó

En otro momento, según el Post, el presidente estadounidense cuestionó su apoyo a Guaidó después de una conversación telefónica en mayo de 2019 con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Putin comparó a Guaidó con la que fuera la rival de Trump en las elecciones de 2016, la demócrata Hillary Clinton; esos comentarios sirvieron para «persuadir a Trump en gran medida», escribe Bolton.

Igualmente, Bolton argumenta que presidente ruso estaba buscando erosionar el apoyo a Guaidó e hizo «un brillante despliegue de propaganda al estilo soviético».

EE.UU. ha reiterado públicamente en numerosas ocasiones su respaldo a Guaidó y ha tomado diferentes acciones para aislar a Maduro.

Desde las restricciones de visados a funcionarios venezolanos hasta sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), una de las principales fuentes de divisas para Caracas.

El ataque a Venezuela

Además, Trump llegó a amenazar con usar la fuerza militar en Venezuela con la frase «todas las opciones están sobre la mesa»; que repitió constantemente durante meses.

Al respecto, Bolton recoge en su libro declaraciones insólitas del mandatario estadounidense sobre Venezuela, como que sería «genial» invadir la nación caribeña y que ese país era «realmente parte de Estados Unidos».

Bolton, que fue el asesor de seguridad nacional de Trump desde marzo de 2018 y hasta su despido el pasado septiembre, se ofreció en enero a testificar en el juicio político contra el mandatario y afirmó que tenía información inédita y relevante; pero la mayoría republicana en el Senado vetó su comparecencia.

Lo recibió en la Casa Blanca

Pero cabe recordar, que el 5 de febrero de este año, Trump recibió a Guaidó en la Casa Blanca; lo alojó en la residencia que está al frente, donde solo se hospedan líderes extranjeros.

Ese mismo día, en horas de la noche, Guaidó fue invitado al discurso anual sobre el estado de la Unión en el Capitolio;, durante el cual Trump lo presentó como «el verdadero y legítimo presidente» de Venezuela.

Además,  prometió «aplastar la tiranía del gobierno» de Nicolás Maduro.

Igualmente, describió a Guaidó como «un hombre muy valiente que carga consigo las esperanzas, los sueños y las aspiraciones de todos los venezolanos», todo eso pasó un año después de lo que describe Bolton en su libro.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: EEUU advierte de «peligro de muerte» para exdirectivos de Citgo detenidos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído