Internacional
Trump perdió: tendrá que dejar entrar a periodista a la Casa Blanca

Un juez federal determinó este viernes que Donald Trump tiene que permitir inmediatamente el acceso de un periodista de CNN a la Casa Blanca.
El gobierno le retiró la credencial (‘hard pass’, en inglés o pase de prensa) al periodista JIM Acosta la pasada semana. El incidente ocurrió luego de que el reportero tuviera un enfrentamiento con el presidente en una rueda de prensa. El comunicador social preguntaba a Trump sobre la caravana de migrantes y el mandatario se molestó.
El gobierno había alegado que tiene la facultad de elegir a qué comunicadores les permite el acceso. Alegó «ningún periodista tiene derecho a entrar en la Casa Blanca bajo la Primera Enmienda», que protege la libertad de prensa. El argumento de la Casa Blanca para quitarle la credencial se centró en que supuestamente Acosta «puso las manos» sobre una joven cuando ella se acercó para quitarle el micrófono. Sin embargo, todo desmentido por los videos de la rueda de prensa.
Acosta agradeció, en una breve aparición ante los periodistas, el apoyo recibido por otros medios después de conocer el fallo. «A trabajar», dijo el periodista al terminar su breve alocución.
Trump acalorado
La Casa Blanca indicó poco después que acata la sentencia. Añadió que implementará nuevas normas para «asegurar conferencias de prensa claras y ordenadas en el futuro».
CNN presentó la demanda el martes al considerar que la decisión de la Casa Blanca «viola los derechos de CNN y de Acosta recogidos en la Primera Enmienda (de la Constitución) sobre la libertad de prensa, y en la Quinta Enmienda, sobre el debido proceso». Durante el incidente Trump se mostró acalorado. Apuntaba con el dedo al periodista.
La demanda estaba dirigida contra seis personas: Trump; el jefe de personal, John Kelly; la secretaria de prensa Sarah Sanders; el subjefe de personal para comunicaciones, Bill Shine; el director del Servicio Secreto, Joseph Clancy; y un oficial del Servicio Secreto. Acosta y CNN aparecen ambos como los demandantes.
El incidente se produjo el 7 de noviembre cuando Acosta, de origen latino, cuestionó que Trump calificara de «invasores» a los migrantes de la caravana que se dirige a la frontera sur de EEUU.
También te puede interesar: El trasero que delató a esta malandra matapolicías caraqueña (Video)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional