Conéctese con nosotros

Internacional

Tribunal de EE.UU. concede a CITGO Petroleum más de 340 millones de dólares por caso de soborno

Publicado

el

Tribunal de EE.UU. concede a CITGO -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La refinería de petróleo venezolana CITGO Petroleum informó que un tribunal estadounidense le concedió más de 340 millones de dólares en daños e intereses en una investigación sobre sobornos.

A principios de este mes, el Tribunal de Distrito para el Distrito Sur de Texas responsabilizó al ex contratista de CITGO Petroleum Logistics Service (PLS) y a su fundador, José Manuel González Testino, por fraude, incumplimiento de contrato y violaciones civiles de la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Racketeers.

La refinería estadounidense había iniciado un litigio en 2020 contra los contratistas. Alegó que intentaron conseguir contratos de forma corrupta con la empresa y su matriz venezolana mediante sobornos.

Testino, PLS y varias compañías afiliadas pagaron millones de dólares en sobornos a los entonces empleados de CITGO. Esto para asegurar contratos altamente lucrativos para la venta y transporte de diversos bienes y equipos, dijo CITGO.

También puede leer: Explosión en destilería de tequila José Cuervo, en México, dejó seis muertos

Tribunales estadounidenses concedieron a CITGO más de 254 millones

«PLS y las compañías afiliadas luego cobraron a CITGO precios, tarifas y gastos extremadamente inflados por esos bienes y servicios. Ocultaron esa conducta sobornando a varios ex empleados de CITGO», dijo la compañía en un comunicado.

El 16 de julio, los tribunales estadounidenses concedieron a CITGO más de 254 millones de dólares en daños triplicados y más de 89 millones de dólares en intereses previos al fallo.

Citgo encontró un nuevo suplidor de crudo

La data de la Oficina de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) indica que la empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), encontró un nuevo suplidor de crudo como es Guyana, que se suma a los suministros que recibe de Colombia, México y Trinidad y Tobago, señala el semanario Exclusivas Económicas.

En promedio, Citgo recibió 33.200 barriles diarios durante el cuarto mes del año procedente de Guyana, volumen que representa 19% del total despacho por ese país hacia Estados Unidos, que alcanzó los 173.000 barriles por día, agrega la publicación.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Tragedia en Nepal. Avión se estrelló con 19 ocupantes, solo se salvó el capitán (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído