Internacional
Tren de Aragua afianza su poder en frontera de Estados Unidos y disputa territorio con poderosos cárteles mexicanos

La trasnacional banda criminal venezolana Tren de Aragua se está expandiendo y ganando poder en la frontera México – Estados Unidos, alertan autoridades policiales. La banda busca tener bajo su domino las rutas de tráfico de inmigrantes.
Según una entrevista ofrecida por Landon Hutchens, oficial de relaciones públicas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, al medio Milenio, la mayor parte de la actividad criminal de contrabando de personas es manejada por mafias de México. Entre ellas La Empresa, La Línea y el Cártel de Sinaloa, pero a ellos se ha sumado el Tren de Aragua.
“Las mismas organizaciones criminales que trafican con drogas, trafican con personas. Estos cárteles de la droga son muy peligrosos. Un migrante en promedio paga 10 mil, 12 mil, 15 mil dólares”, manifestó Hutchens a Milenio
Tren de Aragua en la frontera EE. UU.
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó que en los últimos 12 meses se detectaron 278 casas de seguridad en El Paso, un incremento del 7% con respecto a las 260 casas detectadas el año anterior.
El periodista mexicano César Martínez estuvo una semana en El Paso junto a la Patrulla Fronteriza y al CBP. Dijo que las autoridades le confirmaron que el Tren de Aragua también maneja casas de seguridad destinadas al tráfico de personas.
Las casas de seguridad, explicó Milenio, son lugares rentados a través de plataformas digitales o habitaciones de motel. Las mafias pueden juntar hasta a 200 personas en estos lugares para esperar las condiciones adecuadas que les permitan continuar su camino al interior de Estados Unidos. Sin embargo, en esos sitios también extorsionan a familiares de los migrantes para exigir que les envíen más dinero.
A fines de agosto, el secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Gilberto Loya Chávez, alertó que en ese estado se había detectado la presencia de integrantes del Tren de Aragua.
Red de explotación sexual
Milenio informó que el Tren de Aragua estaría buscando controlar la explotación sexual en la Ciudad de México. Recordó que a fines de julio la banda estuvo involucrada en el feminicidio de dos jóvenes venezolanas procedentes de Maracay , a quienes encontraron muertas y quemadas en el sur de la capital mexicana.
Desde el 2018, el Tren de Aragua aprovechó la migración a gran escala de venezolanos por Sudamérica para evolucionar de una banda carcelaria a una transnacional, estableciendo su presencia en países como Colombia, Perú y Chile, donde se dedica a la trata de mujeres, el tráfico de drogas, el sicariato y el tráfico de migrantes.
Pero tras la crisis económica producto de la pandemia, la ola migratoria empezó a fluir hacia Estados Unidos a través del tapón del Darién. Ese flujo lo aprovechan los integrantes del Tren de Aragua para ingresar a Estados Unidos.
Con información de: El Comercio
No dejes de leer: Putin a Maduro: «Apoyamos completamente su aspiración a unirse a los BRICS»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU