Carabobo
Pacientes trasplantados reclamaron al IVSS dotación de medicinas

La escasez de medicamento continúa siendo motivo de malestar. Pacientes trasplantados del estado Carabobo llevan casi dos años recibiendo medicamentos de manera intermitente, cuya responsabilidad es del Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS). Por este motivo alzaron su voz de protesta esta mañana en las instalaciones del ambulatorio Dr. Luis Guada Lacau, en Naguanagua.
De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución de Venezuela, el Estado debe garantizar la salud y la vida de los ciudadanos, sin embargo, esto no se cumple al existir una población de 3.500 pacientes trasplantados y más de 15.000 pacientes que están en diálisis y no están recibiendo los oportunos insumos para su tratamiento; así lo denunció Reymer Villamizar, director de Amigos Trasplantados de Venezuela.
«Estamos viviendo una situación bastante crítica que puede representar una cantidad importante de muertes si no se resuelve esta problemática», sentenció.
También puede leer: 54 niños con cáncer fallecieron en Carabobo por falta de medicamentos
Los manifestantes lograron ingresar al ambulatorio perteneciente al IVSS, se acercaron hasta la farmacia y evidenciaron que los estantes apenas mostraban algunos medicamentos. Solicitaron reunirse con el director para que respondiera por la ausencia de medicinas, pero no estaba.

Pacientes crónicos protestaron en la parte interna del ambulatorio para exigir repuesta del director. Foto: Luis Natera.
Alto costo de los medicamentos
Para el momento existe en Venezuela un déficit de medicamentos que llega al 90 %, lo que influye en la mortalidad de los pacientes crónicos. Los tratamientos para trasplantados, hemofílicos, pacientes con VIH, entre otras patologías, son catalogados por el IVSS como de alto costo.
«El monopolio de la entrega de los medicamentos los maneja el seguro social y conseguirlo en una farmacia es mentira», destacó Villamizar, quien además señaló que todo está relacionado con la falta de medicamentos.
Los tratamientos para estos pacientes crónicos son de por vida y ante la escasez de medicamentos existente en el país, «hemos visto como amigos han tenido que vender sus inmuebles y pertenencias, cuestan mucho dinero conseguirlos fuera del país, estamos hablando de alrededor de mil y dos mil dólares mensuales, lo que se convierte impagable», alertó.

Ante los cantos de protesta de los pacientes, personas que se encontraban en el recinto médico se sumaron en apoyo. Foto: Luis Natera.
Por su parte el coordinador de los pacientes trasplantados en Carabobo y representante de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), Alfredo Cáceres, añadió que un venezolano común no puede adquirir los medicamentos fuera del país.
Paralelo a esto, muchas veces los pacientes necesitan medicinas alternativas para poder mantener su injerto o trasplante, como la insulina y los antihipertensivos, que tampoco los hay en Venezuela.
Cáceres se suma a larga lista de pacientes que han tenido que subdosificar las dosis, cosa que es grave, por lo que lamentó que tenga que sobrevivir con los medicamentos que les donan los familiares de algunos compañeros luego que fallecen.
Si existe una crisis humanitaria en Venezuela
«La situación es sumamente delicada y critica en estos momentos, jamas en este país habiamos tenido una crisis tan aguda en materia de salud», enfatizó el representante de Codevida en Carabobo, Alfredo Cáceres, quien ya tiene más de cuatro años realizando su tratamiento con intermitencia, por lo que desmintió las recientes declaraciones del presidente Nicolás Maduro, donde en una transmisión de cadena nacional, aseguraba que en Venezuela no hacía falta la apertura de un canal humanitario.

Pacientes crónicos sólo solicitan que el IVSS les surta los medicamentos necesarios para su tratamiento. Foto: Luis Natera.
«Venir a decir esta grave crisis ocurre por culpa de un posible bloqueo o a unas sanciones de un gobierno extranjero es totalmente falso, porque esta crisis la estamos viviendo desde hace mucho».
Subrayó que en Venezuela se han implementado políticas totalmente erradas en todos los niveles y son los pacientes quienes pagan las consecuencias, viéndose hoy en día materializada una crisis humanitaria.
Redacción: Luis Natera @Luijo02
ACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa