Internacional
¡Esperanza! Perro encuentra viva a anciana, tras 72 horas del terremoto de Japón (+video)

Tras pasar más de 72 horas del mortal terremoto de 7.6 que sacudió Japón el 1° de enero, las esperanzas de conseguir sobrevivientes se renuevan, púes este jueves un perro rescatista encontró con vida a una mujer de 80 años.
La octogenaria pasó tres días atrapada en los escombros que dejó el colapso de su casa de dos pisos en la ciudad de Wajima, Japón, tras el fuerte terremoto que sorprendió a los lugareños a tan solo horas del nuevo año.
El video del rescate muestra cómo los bomberos sacan con el cuidado y la delicadeza necesaria a la octogenaria, luego de encontrarla el can, quien efectuaba su labor de búsqueda entre los escombros de la zona.
Junto con Suzu, Wajima es una de las ciudades que resultó más afectadas por el temblor porque reportaron múltiples colapsos en las viviendas.
El rescate de la anciana significó un empuje moral para los bomberos de Osaka, pues se sabe que la probabilidad de hallar sobrevivientes tras un temblor desciende al pasar las 72 horas. Hasta el momento, más de 90 los efectivos están desplegados para la labor de rescate en Wajima.
94 muertos y 242 desaparecidos
La prefectura japonesa de Ishikawa presentó el reporte de cifras de víctimas afectadas, las cuales ascendieron a 94 muertos y 242 desaparecidos. Wajima y Suzu son dos de las más golpeadas por el temblor que alcanzó una magnitud de 7.6 el lunes 1 de enero.
Por otra parte, la Guardia Costera japonesa busca personas que pudieran haber sido arrasadas por el tsunami. Los expertos han registrado réplicas durante toda esta semana y la siguiente, que podrían alcanzar una gran intensidad.
Rescatan de entre los escombros a una anciana de 80 años, cinco días después del terremoto que sacudió Japón. pic.twitter.com/VPwsVB83HA
— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) January 5, 2024
Con información de La República.
No dejes de leer: México niega que policías estuvieran involucrados en el secuestro de los 32 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional