Conéctese con nosotros

Internacional

Trabas para la actualización del RE denuncian venezolanos en el exterior

Publicado

el

Compartir

Trabas para actualización del RE denuncian venezolanos en el exterior: Fallas técnicas, problemas con el pasaporte, dificultades de traslado y escaso lapso son algunas de las incidencias reportadas por los venezolanos en el exterior, a través de “Voto Joven”, mientras el Consejo Nacional Electoral inició el sábado 10 de febrero la jornada de actualización e inscripción en el registro electoral para los comicios presidenciales del 22 de abril. El proceso, que culmina el martes 20 de febrero, ha presentado trabas en el exterior, aseguraron venezolanos que han intentado hacer el trámite.

“Son pocos los venezolanos que han podido acceder a la jornada en el extranjero. Muchos están en una situación irregular en el país donde se encuentran; además, los costos de traslados para la oficina consular son muy grandes y el lapso dado por el CNE es muy corto. Se aprecia una intención deliberada del organismo de entrabar el proceso”, señaló la coordinadora de Voto Joven, Luisana Subero.

Indicó que se reportan fallas técnicas y dificultad para trasladarse de una ciudad a otra, incluso dentro de un mismo país. Algunos están sin pasaporte o no cuentan con la residencia legal. Este último aspecto, desde la reforma de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales en 2009, es exigido –según establece el artículo 124, para ponerse al día con el RE. Subero añadió que en Chile, donde hay tantos venezolanos, reparten solo 80 números por día.

Eglée Ortega lleva cinco años en Madrid y relata que es la primera vez  desde que está allá que se abre una jornada del RE: “Lo intenté cuando llegue en 2012, pero siempre me dijeron que el sistema estaba cerrado. Lo intente en 2013 y tampoco pude”.

Indicó que los requisitos exigidos en España son la planilla de datos, original y copia de la cédula de identidad, original y copia del DNI (que acredita la residencia legal permanente en el extranjero), copia de la constancia de inscripción consular y copia del pasaporte.

 

“Las trabas son el estatus legal (hay mucha gente solicitando asilo político y no están como legales actualmente) y el registro consular. Este trámite se tarda cinco días en hacerse. Lo dan en la misma oficina, pero solicitan varios recaudos que no todo el mundo tiene a mano, como el empadronamiento. La gente que viene a España y no necesita nada del consulado no suele hacer ese registro, lo piden sobre todo para gestiones de pensionados/jubilados y cuando existía Cadivi. Es el registro que lleva el consulado de quienes vivimos aquí”, manifestó Ortega.

Lionel Curiel fue a hacer el trámite del RE ayer en Bogotá, pero se encontró con que el sistema estaba caído. Calificó de tedioso el proceso. Además, “el horario de atención para el registro electoral es solo en la mañana, desde las 8:30 am hasta las 12:30 pm”. Piensa insistir en la jornada de hoy.

Debido a las limitaciones de tiempo, Fernando González, que está radicado en Londres y cuyo traslado al Consulado de Venezuela requiere invertir hora y media de ida y hora y media de retorno, así como pedir permiso para ausentarse de su trabajo, llamó antes de acercarse a la oficina y no lograba que lo atendieran. “Fueron muy amables cuando atendieron. Sin embargo, aseguraron que el proceso estaba paralizado por problemas técnicos”, relató.

Afirmó que la situación de los venezolanos en Irlanda es dramática porque no hay misión diplomática. “La gente que está allí debe venir en avión o en ferry para hacer el trámite, muchos de ellos ya con el pasaporte vencido. Muchos no tienen visa para entrar al Reino Unido. Es una situación totalmente absurda”, expresó.

Obstáculos

Voto Joven refirió que el proceso de inscripción y actualización del RE en el país ha sido lento porque está activado solo en algunos municipios. Subero dijo que la crisis de transporte, más la escasez de recursos para el traslado, dificulta la jornada.

El Observatorio Electoral Venezolano denunció que la realización de elecciones a la carrera impide el despliegue de jornadas extraordinarias de inscripción y actualización del RE “en un amplio lapso que permita  la incorporación de la mayor cantidad de venezolanos, tanto en el territorio nacional como en el exterior”.

ACN/diarios

No deje de leer: Es improbable que el Gobierno extienda plazo para presidenciales

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído