Conéctese con nosotros

Política

Trabajadores de la Cancillería se sumarán al “paro escalonado”

Publicado

el

Compartir

Trabajadores de la Cancillería de la República se sumaron al “paro escalonado” de la administración pública; propuesto por sindicatos de trabajadores tras reunión sostenida con el presidente interino, Juan Guaidó.

José Patines, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Cancillería venezolana; afirmó que los trabajadores de ese ente gubernamental formarán parte del “paro escalonado”, que diversos gremios le propusieron al titular del parlamento venezolano.

Patines, señaló que asistirán a la sesión de la AN para debatir la Ley de Garantías y así evitar que se inicie un proceso de despidos a los trabajadores que se unan al paro.

“Nos pusimos de acuerdo, nos articulamos en lo que se llama la Intv y llegamos a esta reunión con el compañero Juan Guaidó. En los entes públicos están cansados y no es desde ahorita, sino que tienen tiempo llevando maltratos por los directores, coordinadores, ministros y viceministros”, indicó el secretario.

Asimismo aseguró que “todo el mundo estaba esperando que pasará algo, pero necesitábamos un compromiso; para que los trabajadores del sector público no tengan temor de perder sus empleos”.

Ante el anuncio del Sindicato de los Trabajadores de la Cancillería, Patines precisó que estarán atentos a la reacción que tomen las autoridades sobre los empleados.

También refirió que el sindicato se unió a este llamado; para defender los derechos laborales en rechazo a todos los “maltratos” existentes en la administración pública.

Reunión con sindicato de trabajadores

El presidente interino se reunió con sindicatos de trabajadores y empleados públicos, ayer martes 5 de marzo; en la sede del Colegio de ingenieros, donde  aseguró que propondrá al Legislativo; la creación de una ley que garantice el trabajo de los empleados públicos;  y que se realizará un censo de los trabajadores despedidos por motivos políticos.

“Vamos hacia un paro escalonado en la administración pública, propuesto por los sindicatos. Sabemos que va a empezar la persecución, pero tenemos los medidos. Hoy más que nunca Venezuela depende de todos, que no sigamos colaborando con este régimen oprobioso”; indicó Guaidó al finalizar la reunión. Con información: Unión Radio/EN

Los trabajadores se sumarán a la propuesta del presidente interino, Juan Guaidó. Foto: EN

No deje leer: http://acn.com.ve/paro-general-escalonado/

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído