Conéctese con nosotros

Internacional

Tormenta Isaías causó estragos y muerte en República Dominicana (+ vídeos)

Publicado

el

Tormenta Isaías dejó un fallecido - noticiasACN
Compartir

La tormenta Isaías dejó un fallecido, tras fuertes lluvias y ráfagas de viento sostenidas de 95 kilómetros por hora a su paso por República Dominicana ayer, además de daños menores en el país.

Los vientos y la lluvia fueron especialmente intensos en la región este y en la costa atlántica; por donde se preveía que Isaías dejará el territorio dominicano antes de la medianoche.



El centro de la tormenta, la novena de la temporada ciclónica del Atlántico, tocó tierra cerca de las 13.30 hora local; cerca de la ciudad de San Francisco de Macorís y fue desplazándose rumbo noroeste a una velocidad de 31 kilómetros por hora.

Tormenta Isaías dejó un fallecido

El evento más grave registrado hasta el momento es el fallecimiento de un hombre de 53 años, identificado como Chiche Peguero; que murió en El Seibo, en el este del país, por la caída de un cable de alta tensión, según informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

También se registraron deslizamientos de tierra y caídas de árboles; que causaron daños en viviendas y vehículos en varias zonas del país.

En La Romana, seis personas se tuvieron que albergar en dos iglesias; mientras que la crecida del río Montenegro dejó seis comunidades parcialmente incomunicadas en la provincia de San José de Ocoa, al oeste de Santo Domingo.

Otras afectaciones

Las fuertes lluvias también afectaron a 25 acueductos, lo que dejó sin servicio de agua a cerca de 335.150 usuarios, según datos del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados.

Los efectos de la tormenta fueron reducidos en la zona metropolitana de Santo Domingo; la región más poblada del país, que pasó gran parte de la jornada en calma, antes de que se desataran las primeras ráfagas de viento fuertes al final de la tarde.

Se prolongará hasta este viernes

Asimismo, las autoridades meteorológicas prevén que el centro de la tormenta salga del territorio dominicano a la medianoche de ayer; pero los efectos de Isaías se seguirán sintiendo este viernes, por las dimensiones de las bandas de nubosidad de la cola del sistema.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) esperaba que a partir de la noche del jueves se produzcan precipitaciones acumuladas de más de 100 milímetros en el Gran Santo Domingo; volúmenes de lluvias superiores en regiones del interior del país.

https://twitter.com/pluvaltamira/status/1289009375378636800?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1289009375378636800%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2Fpluvaltamira2Fstatus2F1289009375378636800widget%3DTweet

Alerta roja

Debido al gran volumen de lluvias, el COE decretó la alerta roja (máxima) en 15 provincias, la mitad del país; incluyendo la capital y toda la costa del Caribe.

El organismo ha advertido que las lluvias continuadas pueden causar inundaciones repentinas en las riberas de los ríos, arroyos y cañadas este viernes; por lo que los responsables del COE mantuvieron el nivel de alerta en todo el territorio dominicano.

Limitados por la pandemia

El país cuenta con 2.396 albergues oficiales con capacidad para atender a 557.193 personas; pero debido a la pandemia de covid-19 cada uno operará solo al 30 % de su aforo; una situación que se espera que se prolongue durante toda la temporada ciclónica.



No obstante, el director del COE, general Juan Manuel Méndez, valoró positivamente el hecho de que esté en vigor el toque de queda; que prohíbe salir a la calle a partir de las siete de la tarde en las regiones más afectadas por la COVID-19 y a partir de las ocho de la tarde en zonas con menor incidencia del coronavirus.

«El toque de queda beneficia a los organismos de protección civil; porque la gente no va a salir y porque las labores de los organismos de protección no se detienen», dijo Méndez en una rueda de prensa.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Profesores latinos usan sus bicicletas para llevar educación en pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído