Deportes
Ferrari manda en los libres del GP de Estados Unidos

La escudería Ferrari manda en los libres del Gran Premio de Estados Unidos, en el día del español Álex Palou (McLaren), que se estrenó en la Fórmula 1 de manera oficial al igual que otros tres pilotos.
Ferrari comandó en las prácticas del viernes 21 de octubre, celebra en el Circuito de las Américas, en Austin (Texas); donde la segunda práctica se dedicó a las pruebas de Pirelli de cara a 2023.
Era un «gran día» para el campeón de la IndyCar 2021 y acabó siendo «una locura». Así lo confesó en sus redes sociales antes y después de haberse puesto al volante del McLaren del australiano Daniel Ricciardo; para rodar 21 vueltas con un único juego de neumáticos medios.
Se mostró cómodo en la pista y también al dialogar por radio con su equipo; se bajó del monoplaza con una sonrisa de oreja a oreja. Una jornada inolvidable para el joven deportista.
En pista, marcó el segundo mejor tiempo (1:39.911) entre los pilotos no oficiales que participaron en esos primeros libres del fin de semana.
Ferrari manda en los libres del Gran Premio de Estados Unidos
Con los mismos compuestos que el otro McLaren, el del británico Lando Norris, la diferencia fue de apenas 26 centésimas; aunque cuando su compañero calzó blandos, la distancia creció a más de dos segundos (1:37.856).
También debutaron en el COTA el ruso-israelí Robert Shwartzman, que lideró a los novatos con Ferrari (1:38.951); el francés Théo Pourchaire (Alfa Romeo) y el norteamericano Logan Sargeant (Williams), así como otro piloto no oficial este año, el italiano Antonio Giovinazzi (Haas).
El expiloto de Alfa Romeo cometió un error en los primeros minutos de actividad en Austin; su coche quedó enganchado en las protecciones del circuito y provocó una bandera roja que, por suerte, duró poco tiempo, hasta que pudo retomar la marcha sin ayuda externa.
Carlos Sainz demostró que tiene hambre de victoria. Lo dejó claro en la rueda de prensa del jueves; prefiere su segundo triunfo en la Fórmula 1 que adelantar una posición en la clasificación del Mundial y adelantar al británico George Russell (Mercedes).
El madrileño fue el único que bajó de 1:37 en los primeros libres. Firmó el mejor tiempo (1:36.857), por delante del ya campeón -bicampeón, en su caso-, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull, 1:37.081), y del británico Lewis Hamilton (Mercedes); quienes el año pasado en Austin mantuvieron un pulso por el triunfo, que acabó cayendo del lado del, a la postre, ganador del Mundial.
Entre los primeros clasificados se coló el Aston Martin del canadiense Lance Stroll, justo por delante del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez y del español Fernando Alonso; que mejoró el tiempo de Russell y también de su compañero de equipo, el francés Esteban Ocon, undécimo con el nuevo suelo plano de Alpine.
Leclerc completó el dominio
La segunda sesión fue para Pirelli y para el monegasco Charles Leclerc (Ferrari); la marca de neumáticos hizo pruebas con los neumáticos que está preparando para 2023 con un test de hora y media en el COTA sin conocer el tipo de compuesto que llevaban los monoplazas.
Leclerc, tercero en el Mundial de pilotos a un punto de Pérez, mejoró el tiempo de Sainz, aunque por solo 47 milésimas (1:36.810); el madrileño fue el más rápido entre los que calzaron los prototipos del próximo año.
Solo los pilotos que habían cedido sus monoplazas en los primeros libres (el propio Leclerc, el finlandés Valtteri Bottas; el australiano Daniel Ricciardo, el danés Kevin Magnussen y el canadiense Nicholas Latifi) dispusieron de una hora para trabajar con los compuestos del Gran Premio.
Pérez, que la próxima semana correrá en casa, y el chino Zhou Guanyu (Alfa Romeo) fueron los dos primeros sancionados del fin de semana por cambiar unidad de combustión interna de sus monoplazas; por lo que perderán cinco puestos en la parrilla de salida del domingo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: La reina del salto triple, Yulimar Rojas, esta de cumpleaños y así celebraron sus seguidores
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia