Conéctese con nosotros

Internacional

Alabama realiza su tercera ejecución con nitrógeno en medio de denuncias por crueldad

Publicado

el

tercera ejecución con nitrógeno - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Alabama realiza su tercera ejecución con nitrógeno ayer jueves 21 de noviembre. Un método controvertido porque, según especialistas médicos internacionales, produce «graves sufrimientos» antes de la muerte.

Es la tercera que se realiza en Estados Unidos. Un día antes de que Carey Dale Grayson, un hombre de 50 años condenado en 1994 por el asesinato de una mujer cometido cuando tenía 19 años junto a otros tres jóvenes, fuera ejecutado en la prisión William C. Holman, en el sur de Alabama. Expertos de Naciones Unidas pidieron en Ginebra que la hipoxia de nitrógeno (asfixia con este gas) sea prohibida «de forma urgente».

El grupo de expertos denunciaron los graves sufrimientos que padeció Kenneth Eugene Smith, condenado a muerte desde hace más de tres décadas por asesinato, cuando lo ejecutaron en enero pasado mediante la colocación de una máscara sobre su rostro para administrarle nitrógeno en lugar de oxígeno para respirar.

También puede leer: Macron pidió el fin de “presiones, amenazas y detenciones” en Venezuela

Alabama realiza su tercera ejecución con nitrógeno

Según los expertos, Smith, primer condenado a muerte con el que usó este método alternativo a la inyección letal, «tardó más de 20 minutos en morir y se retorció y convulsionó en la camilla» tras ser obligado a respirar únicamente nitrógeno. Lo que privó a su cerebro y resto de tejidos de oxígeno y le ocasionó la muerte.

Medios locales informaron este viernes que Grayson hizo gestos obscenos antes de morir. Unas horas antes la Corte Suprema rechazó una petición para que detuviese su ejecución hasta que se tuviera más información sobre el uso del nitrógeno con este fin.

El ahora ejecutado lo conderaron en 1994 junto a otros tres adolescentes por la muerte de Vickie Deblieux, una mujer de 37 años que estaba haciendo autostop para visitar a su madre en Luisiana en una carretera. de Alabama.

Según la sentencia, los cuatro adolescentes, que viajaban en un automóvil por esa carretera, se ofrecieron a llevar a Deblieux, de la que no volvió a saberse hasta que hallaron su cuerpo mutilado en febrero de 1994 en el fondo de un barranco.

tercera ejecución con nitrógeno - Agencia Carabobeña de Noticias

Foto: EFE

Único condenado a muerte

Grayson fue el único de los cuatro condenado a muerte, ya que los otros adolescentes eran menores de 18 años en el momento del asesinato.

«Insistimos en que la prohibición de la tortura o de las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes es absoluta, nunca aceptable y no depende de alternativas». Añadieron los expertos de Naciones Unidas en un comunicado publicado el miércoles en Ginebra para pedir que no se use nitrógeno para asfixiar a los condenados a muerte.

El caso de Grayson, quien padeció un trastorno bipolar en su juventud, evidencia también la «falta de asistencia letrada efectiva», así como de adaptaciones procesales que garanticen un juicio justo en causas penales contra personas con discapacidad intelectual y psicosocial, según los expertos.

A saber

  • En lo que va de 2024 han sido ejecutadas en Estados Unidos 22 personas, todas del género masculino, y de ellas diez eran de raza blanca, nueve de raza negra, dos latinos y una indio americano.
  • En Alabama van seis los ejecutados este año, trres de ellos con nitrógeno, según el Centro de Información de la Pena de Muerte.
tercera ejecución con nitrógeno - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ucrania apela a la OTAN por el misil de Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído